°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa la "represión sistemática" en Bielorrusia, expone Bachelet

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante en un enlace en video durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos del organismo donde tocó el tema de Bielorrusia, el 25 de febrero de 2021. Foto Afp
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante en un enlace en video durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos del organismo donde tocó el tema de Bielorrusia, el 25 de febrero de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de febrero de 2021 13:10

Ginebra. La "represión sistemática continúa" en Bielorrusia, declaró el jueves la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien expresó su preocupación por los planes de endurecimiento de las penas contra los manifestantes pacíficos.

"Me preocupa que los periodistas y los defensores de los derechos humanos sean cada vez más objeto de ataques, tanto institucionales como individuales", dijo Bachelet en un mensaje de video dirigido al Consejo de Derechos Humanos.

Recordó que la semana pasada las fuerzas policiales llevaron a cabo registros contra periodistas y defensores de los derechos humanos, en el marco de "investigaciones penales por desórdenes masivos".

Hasta el 9 de febrero, "246 personas fueron condenadas a prisión por motivos políticos", precisó Bachelet.

El régimen del presidente Alexander Lukashenko reprime el histórico movimiento de protesta desde el año pasado, tras la polémica reelección en agosto del jefe de Estado, que gobierna Bielorrusia desde 1994.

"Es crucial para el futuro del país que se establezca el respeto a los derechos humanos y el más amplio espacio posible para la expresión cívica", insistió Bachelet, pidiendo la liberación de todos los manifestantes pacíficos y una investigación seria de las denuncias de violaciones de los derechos humanos, para que los responsables puedan ser llevados ante la justicia.

También pidió el "fin inmediato" de las tácticas de acoso e intimidación policial a la sociedad civil y a los periodistas.

Imagen ampliada

Israel anuncia cese el fuego en Gaza; liberación de rehenes en 72 horas

De los 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza, 20 están vivos y 28 fallecieron. Israel debe liberar a 250 detenidos por razones de seguridad y mil 700 palestinos de Gaza arrestados por las fuerzas israelíes desde octubre de 2023.

Critica la Casa Blanca elección del Premio Nobel de la Paz en lugar de Trump

Trump hizo campaña para obtener el galardón y anunció esta misma semana un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes para poner fin a la guerra en Gaza.

Destituye el Congreso de Perú a Dina Boluarte

Dina Boluarte pierde apoyo de la derecha en el Congreso. Pedro Castillo pide que lo restituyan en el Ejecutivo. Nuevo mandatario declara la guerra a la delincuencia.
Anuncio