°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM extiende medidas de provisión de liquidez a mercados financieros

Sede central del Banco de México en la CDMX. Foto La Jornada / Archivo
Sede central del Banco de México en la CDMX. Foto La Jornada / Archivo
25 de febrero de 2021 18:39

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) anunció la extensión al 30 de septiembre de 2021, las medidas extraordinarias de provisión de liquidez a los mercados financieros que fueron instrumentadas para hacer frente a las condiciones adversas sobre los mercados financieros nacionales derivadas de la pandemia de COVID-19.

A la fecha, los bancos de nuestro país han utilizado recursos de estas facilidades por un monto de aproximadamente 470 mil millones de pesos, mientras que los instrumentados por acuerdo de la Comisión de Cambios han sido por 16.4 miles de millones de dólares.

Recordó que desde el 21 de abril de 2020 el BdeM anunció una serie de medidas aprobadas por su Junta de Gobierno con el fin de promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero.

El Banco Central explicó que debido a las características del peso mexicano como una divisa global, que goza de amplia liquidez y que opera durante las 24 horas del día en los mercados internacionales, el BdeM podrá concertar operaciones de cobertura cambiaria liquidables por diferencias en dólares. Con el fin de operar en los horarios en que los mercados nacionales están cerrados. Estas operaciones se podrán concertar en cualquier momento con instituciones con sede en el extranjero.

Adicionalmente, con el objetivo de seguir proporcionando liquidez a instituciones financieras tenedoras de deuda gubernamental, el BdeM ha decidido extender la vigencia de la facilidad de reportos de valores gubernamentales que puedan solicitar las instituciones hasta el próximo 30 de septiembre de 2021.

Los reportos son una operación de recompra en la que una instiutución financiera vende en este caso al gobierno un valor gubernamenal con el compromiso de comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado.

El Instituto Central iniciará un proceso de disminución gradual de las operaciones de reporto con valores gubernamentales.

El monto disponible para esta facilidad se mantendrá en 100 mil millones de pesos durante marzo y abril, disminuirá a 65 mil millones de pesos en el periodo de mayo-julio, y a 35 mil millones de pesos en agosto y septiembre. Las últimas operaciones se llevarán a cabo a más tardar el 30 de septiembre de 2021.

 

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio