°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exportan 'Cápsula XE' para traslado de pacientes contagiosos

Imagen
El gobierno de Nezahualcóyotl, Estado de México adquirió cuatro cápsulas XE para la atención de posibles casos de Covid-19. Foto Twitter @GobNeza
16 de febrero de 2021 18:02

Ciudad de México. Fernando Avilés Serret, egresado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, internacionalizó la ‘Cápsula XE’, que ha servido para el traslado, en ambulancias o dentro de hospitales, de pacientes con enfermedades altamente contagiosas como el Covid-19, al exportar este dispositivo médico a 10 países.

En un comunicado, la universidad informó que esta innovación que se creó originalmente para el traslado de enfermos de tuberculosis o meningitis, fue enviada a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Guatemala y Jamaica, ya que ha servido para proteger al personal médico y externo que está en contacto con personas contagiadas con el nuevo coronavirus.

El director de XE Ingeniería Médica indicó que existe interés de universidades de otros países para colaborar en el desarrollo de nuevos productos, y refirió que un grupo de ingenieros de la Universidad de Madrás, en India, lo contactaron por su interés en el sistema patentado que evita el colapso de la cápsula y, por ende, impide que los pacientes dentro de la misma se asfixien.

Añadió que también el gobierno de la Ciudad de México los buscó para trabajar en conjunto. “Han visto en el mexicano un socio para desarrollar tecnología”, dijo.

Avilés Serret expuso que en México, prácticamente todos los hospitales privados utilizan la cápsula para el traslado de pacientes con Covid-19, así como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Marina. En hospitales de gobiernos locales, y los servicios de ambulancia de Guanajuato, Estado de México y Nuevo León.

También en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en donde lo primero que ven en urgencias son las cápsulas que se volvieron parte del mobiliario hospitalario.

En estos meses, Avilés Serret creó nuevos productos para atender la pandemia. Tal es el caso de la ‘Capucha XE’, un equipo hospitalario para ingresar a pacientes al tomógrafo sin contaminar el espacio, los pasillos, el elevador y los equipos. Con este desarrollo, los rayos X penetran y no alteran el diagnóstico.

Asimismo, diseñó el ‘Traje XE’, que funciona con microprocesador, bajo presión positiva y elimina la fatiga por calor; además, no requiere el uso de una mascarilla ni cubrebocas. Está creado para personas expuestas al Covid-19 como el personal médico, pero también ha sido utilizado por personas que atienden al público en ventanilla.

Asimismo, diseñó cuatro de ambulancias de alta especificación para pacientes con coronavirus, la cual se autoesteriliza, es una especie de cápsula gigante. No tienen bordes en donde puedan acumular fluidos, e incorporó técnicas hospitalarias comunes en un quirófano, pero móvil, lo cual fue reto. “Una ambulancia normal tiene seis mil litros de oxígeno, ésta tiene 18 mil”. Actualmente, tienen cinco productos en desarrollo.

Emite Profeco medida para que Ticketmaster suspenda negativa de reembolso

De no atenderse la medida precautoria, daría lugar al inicio de un procedimiento por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Yamandu Costa se presenta mañana en el Auditorio Blas Galindo del CNA

n el segundo concierto del domingo 16 de junio, el músico interpretará Islas Concertantes

Celebran decisión de SCJN sobre imprescriptibilidad de crímenes de 'guerra sucia'

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad consideró que la sentencia no sólo sienta un precedente sino que además reconoce que fueron delitos de lesa humanidad
Anuncio