°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contaminación del río Santiago cobra miles de vidas

La imagen, en la Cuenca del Ahogado, donde se ubica la cortina de salida de residuos provenientes de la zona industrial. Foto Arturo Campos Cedillo
La imagen, en la Cuenca del Ahogado, donde se ubica la cortina de salida de residuos provenientes de la zona industrial. Foto Arturo Campos Cedillo
14 de febrero de 2021 09:33

Guadalajara, Jal., El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental, formado por colectivos del municipio El Salto, Jalisco, exigió la construcción de un hospital de especialidades ante el alto número de enfermos renales y de cáncer por la contaminación del río Santiago y que en el año reciente se disparó por la pandemia.

Los ambientalistas recordaron el aniversario 13 de la muerte por envenenamiento del niño Miguel Ángel López Rocha, quien cayó al río Santiago. Dijeron que durante ese tiempo en la zona suman 2 mil 374 personas fallecidas por enfermedades crónicas atribuibles a la contaminación.

Además de un hospital, los colectivos exigen un estudio epidemiológico en la zona del río Santiago y el lago de Chapala, donde el índice de enfermos renales es el más alto del país, como lo confirman los más de 5 mil jaliscienses en lista de espera de un trasplante de riñón, entre los 15 mil que existen a nivel nacional.

Apenas hace una semana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dio a conocer un estudio que mostró que las afectaciones ambientales en al menos 149 localidades aledañas al río Santiago y al lago de Chapala son, en su mayoría, producto de la actividad industrial y las descargas que realizan cientos de factorías en ambos cuerpos de agua.

El estudio de especialistas locales y nacionales independientes concluyó que es necesario evitar más descargas industriales en el corredor que incluye a El Salto, Juanacatlán, Poncitlán y Tonalá.

Además, la investigación se realizó para dar respuesta a las medidas cautelares 708/19 emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 7 de febrero de 2020 al Estado mexicano, las cuales buscan detener las fuertes afectaciones a la salud humana producto de la contaminación en esa zona.

Por su parte, Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, informó que sólo el año pasado murieron 178 personas, la mayoría enfermas desde antes de cáncer o insuficiencia renal, pero 89 fallecidos fue porque también se contagiaron de Covid-19.

Desde la muerte de Miguel Ángel, el comité se ha dedicado a documentar los casos de enfermos y decesos por padecimientos crónicos derivados presuntamente de la convivencia con el río en el área de El Salto y un pequeño polígono de influencia en Tonalá y Tlajomulco.

Sin embargo, el gobierno estatal no ha dado respuesta a la propuesta de moratoria de descargas industriales en el río Santiago y el gobernador Enrique Alfaro sólo ha tocado el tema de forma superficial.

Imagen ampliada

Ecólogos de Guerrero llaman a investigar muerte de peces en laguna Tres Palos

Por medio de un comunicado, el Colegio de Ecólogos de Guerrero planteó a las autoridades sistematizar el monitoreo de las condiciones y calidad ambiental del cuerpo lagunar

Tras enfrentamiento en la UAEMex, acuerdan entrega de la Facultad de Ciencias políticas

De los acuerdos alcanzados, destaca que se fijó la entrega de las instalaciones de la Facultad el domingo 24 de agosto a las 11:00 horas, a la que se convocará a la comunidad universitaria para realizar una faena de limpieza y permitir el inicio de actividades académicas el lunes 25 de agosto.

Colectivas y activistas exigen justicia por transfeminicidio de Joselinne Páez

En Jalisco se han presentado dos homicidios de estas características, el otro ocurrido en contra de Katia Daniela Medina Rafael