°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Débil defensa del jaguar ante su riesgo de extinción, alerta WWF

En el lanzamiento de la campaña “El Rey Jaguar”, que busca sumar esfuerzos de 14 países de Latinoamérica, entre ellos México, donde la especie se ve más amenazada, destacaron que hay escasos avances en la implementación del Plan Jaguar 2030. Foto tomada del Twitter de @WWF.Mexico / Archivo
En el lanzamiento de la campaña “El Rey Jaguar”, que busca sumar esfuerzos de 14 países de Latinoamérica, entre ellos México, donde la especie se ve más amenazada, destacaron que hay escasos avances en la implementación del Plan Jaguar 2030. Foto tomada del Twitter de @WWF.Mexico / Archivo
04 de febrero de 2021 12:13

Ciudad de México. Considerado como el gran felino americano, el jaguar enfrenta el riesgo de formar parte de las especies en peligro de extinción debido a la deforestación, la fragmentación de su hábitat, el conflicto con los humanos, la caza furtiva y el tráfico de su piel, alertaron especialistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

En el lanzamiento de la campaña “El Rey Jaguar”, que busca sumar esfuerzos de 14 países de Latinoamérica, entre ellos México, donde la especie se ve más amenazada, destacaron que hay escasos avances en la implementación del Plan Jaguar 2030, lanzado en 2018, y que a la fecha “reporta avances mínimos en el fortalecimiento de las medidas de protección al felino y su hábitat”.

Por ello, el WWF pidió a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam que avancen en la implementación del Plan Jaguar 2030 y pongan en marcha los esfuerzos de conservación a través de cuatro vías de acción.

Entre ellas, la cooperación regional; el desarrollo e implementación de estrategias nacionales; las prácticas productivas amigables con el jaguar, y el financiamiento sostenible en 30 paisajes prioritarios.

Este llamado, indicó la WWF, se hará, además del trabajo directo con los líderes de las naciones involucradas, a través de una petición que podrá ser firmada por ciudadanos de todo el mundo en el sitio elreyjaguar.org, que busca llegar a 50 mil participantes. El exhorto ciudadano también será presentado en distintos foros internacionales durante el 2021. 

La iniciativa, agregaron, es promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones de la sociedad civil Panthera, Wildlife Conservation Society y WWF, con trabajo a escalas nacionales, transfronterizas y regionales.

Imagen ampliada

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.
Anuncio