°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan primer médico cubano que muere por Covid-19

Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Cuba. Foto tomada del Twitter de @DrDuranGarcia
Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Cuba. Foto tomada del Twitter de @DrDuranGarcia
Foto autor
Afp
28 de enero de 2021 11:56

La Habana. Un médico de 49 años de La Habana se convirtió en el primer profesional de la salud que muere en Cuba por covid-19 desde que la isla reportó los primeros casos del virus en marzo de 2020, informaron este jueves las autoridades.

Se trata del "primer médico que fallece (en la isla)" e "indiscutiblemente para todos los cubanos representa un golpe duro", dijo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Francisco Durán, al trasmitir sus condolencias a los familiares y amigos del finado.

En su habitual conferencia de prensa televisiva para informar sobre el avance de la pandemia, Durán precisó que el médico, que vivía en La Habana, contrajo el virus en su comunidad y "no precisamente trabajando en zona roja, que es lo más frecuente".

El médico, uno de los cuatro fallecidos por el coronavirus que Cuba reportó este jueves, tuvo los primeros síntomas del covid-19 el 30 de diciembre y "en su evolución presentó un grupo de complicaciones fundamentalmente respiratorias", incluida "una neumonía que evolucionó muy desfavorablemente", añadió el experto.

Falleció el miércoles "en disfunción multiorgánica, después de hacer una parada cardíaca que no responde a las maniobras de reanimación".

El propio Durán informó en octubre pasado de la muerte a causa del coronavirus de tres enfermeros y un médico cubanos, pero mientras cumplían misiones de colaboración fuera de la isla.

El experto precisó entonces que ninguno de los tres integraba el contingente Henry Reeve, especializado en desastres naturales y epidemias, del que Cuba ha enviado 55 brigadas a 40 países para combatir la pandemia.

Cuba había registrado un bajo índice de contagios, pero tras las celebraciones navideñas y el mayor ingreso de turistas y cubanos que residen en el exterior, los casos subieron de manera acelerada con un récord el martes de 825 positivos de covid-19.

Aun así, la isla, que tiene 11,2 millones de habitantes, es uno de los países menos afectados en la región, con 24 mil 105 contagios, 208 fallecidos y 19 mil 050 recuperados.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio