°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se perdieron 647,610 empleos en 2020: IMSS

El IMSS informó que la reducción de plazas laborales fue una de las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19. En la imagen, empleados de restaurantes en Polanco demandan la reapertura de sus centros de trabajo. Foto Luis Castillo
El IMSS informó que la reducción de plazas laborales fue una de las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19. En la imagen, empleados de restaurantes en Polanco demandan la reapertura de sus centros de trabajo. Foto Luis Castillo
13 de enero de 2021 08:30

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en 2020 se perdieron 647 mil 610 puestos de trabajo, con lo que al 31 de diciembre pasado el número de afiliados ante ese organismo fue de 19 millones 773 mil 732. Los sectores más afectados fueron el de servicios para empresas, con una caída de 9.4 por ciento, seguido de la industria extractiva (menos 6.6) y la construcción (menos 5.5 por ciento).

Las entidades con mayor disminución de empleos fueron Quintana Roo (con 21 por ciento), Guerrero (menos 8 por ciento), Baja California Sur (menos 7.7), la Ciudad de México (menos 6.4) y Puebla (menos 6.2).

El reporte mensual del IMSS sobre el comportamiento del empleo mencionó que en el último mes del año pasado 277 mil 820 personas perdieron su fuente de trabajo. Añadió que la disminución de plazas durante 2020 fue una de las afectaciones económicas de la pandemia de Covid-19, en particular debido al confinamiento, y equivale a una tasa anual de menos 3.2 por ciento.

Sólo reportaron algún crecimiento los sectores agropecuario (con 1.4 por ciento), servicios sociales y comunales (0.4) y la industria eléctrica (0.3). Las entidades con ganancia en la cantidad de plazas generadas fueron Baja California (3.1 por ciento), Tabasco (1.7) y Chihuahua (1.2).

En cuanto al salario base de cotización, el Seguro Social resaltó que en diciembre de 2020 se ubicó en 408 pesos, monto que representa un incremento anual nominal de 7.9 por ciento. También informó que se tiene registro de un millón 414 patrones, equivalente a una disminución anual de 0.1 por ciento.

Imagen ampliada

Tumor de mama, primera causa de deceso por cáncer entre mexicanas

Ahora los casos se dan desde los 20 años: expertos. Hace una década afectaba sobre todo a las mayores de 57.

China: personas con discapacidad tienen en la tecnología una aliada

Innovaciones como perros robots o lentes para transcripciones les facilitan la vida.

Estudiantes de la UPIITA crean prototipo para análisis del agua en tiempo real

El artefacto denominado 'TlalocBox', es una caja hermética con un sistema capaz de detectar contaminantes entre ellos, metales pesados, productos químicos industriales o desechos agrícolas.
Anuncio