°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermos renales exigen al IMSS retirar contrato a hospital privado

Protesta de enfermos renales en Acapulco. Foto Cuartoscuro/ archivo
Protesta de enfermos renales en Acapulco. Foto Cuartoscuro/ archivo
10 de enero de 2021 19:21

Acapulco, Gro. Integrantes de la Asociación de Enfermos Renales del estado de Guerrero informaron que este lunes iniciarán trámites para presentar un amparo colectivo, para buscar que sea inhabilitado el contrato que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asignó al hospital Santa Lucía de Acapulco, para otorgar el servicio de hemodiálisis.

En asamblea realizada en la unidad deportiva Vicente Suárez, enfermos renales reprocharon que el Seguro Social haya otorgado la licitación al hospital privado Santa Lucía, no obstante las pruebas presentadas a directivos del IMSS de diferentes irregularidades y mal servicio prestado.

Enfermos renales criticaron a la delegada del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, por no escuchar los reclamos de pacientes que requieren el servicio de hemodiálisis, y quienes exigen se atendidos en la clínica especializada Fresenius.

La presidenta de la Asociación, Miriam Fajardo de los Santos, expresó que “están violando nuestros derechos, los cuales tenemos por ser derechohabientes del Seguro Social”, y puntualizó que el problema no es el hospital donde reciben la hemodiálisis, sino el IMSS por otorgarle la licitación.

Advirtió que “la intención es ponerle un hasta aquí al IMSS, por eso vamos a actuar por la vía jurídica, el hospital Santa Lucía y el IMSS se están burlando de nosotros”.

Fajardo de los Santos detalló que recurrirán a un amparo colectivo debido al costo que representaría hacerlo de forma individual.

Alrededor de 50 pacientes reunidos a un costado de la cancha de baloncesto de la unidad deportiva Vicente Suárez, insistieron en ser atendidos en una clínica especializada, donde sean atendidos con dignidad y calidad.

La abogada Citlali Blanco explicó que han reunido videos, fotos y pruebas en general del trato que calificó como indignante, por la forma en que son atendidas las personas en el hospital Santa Lucía.

Acusó que “son atendidos en una carpa a un costado de un canal de aguas negras. Es un servicio mal brindado”. 

Otro de los miembros de la Asociación de enfermos renales, Raúl Rodríguez, advirtió que “el Seguro Social tiene abogados, departamento jurídico, asesores, no es cualquier cosa, eso debe quedar claro. El amparo colectivo se tiene que hacer porque cada año nos traen como trapeador, nos ofrecen al mejor postor. Lo que pedimos es que nos traten como se debe, como enfermos renales, tenemos derecho a la salud”.

Confió en que la resolución sea emitida a más tardar en 72 horas, por tratarse de un problema de salud.  

Raúl Rodríguez recalcó que “el juez tiene que actuar de inmediato, no podemos estar equivocado. Ya están trabajando en ampliaciones en el hospital Santa Lucía. Ya no quiero estar seis meses más, yo ya perdí una fístula. Hay que tomar conciencia de lo que nos espera”.

Alertó que “algunos se están provocando el vómito, se están provocando diarrea, para eliminar líquidos, eso no es justo”.

Imagen ampliada

Complejo inmobiliario en León seca 80% del humedal Los Cárcamos

Dicha obra es un "monumento a la corrupción; se violaron normas ambientales", afirma ecologista.

Denuncian agresión en contra de candidata del PT a alcaldía de Misantla, Veracruz

Vicente Aguilar Aguilar, dirigente estatal del PT comentó que ya se está preparando la denuncia correspondiente para que la Fiscalía General del Estado tome cartas en el asunto.

Clausura Profepa a minera Sago Import Export en Zimapán, Hidalgo

Luego de recibir varias denuncias ciudadanas sobre chorros de líquido con desechos mineros que se vertieron en los predios de personas que viven en los alrededores, personal de la Profepa se presentó en el lugar para hacer una revisión.
Anuncio