°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posponen al 30 de abril retorno de burócratas ante gravedad de pandemia

Edificio de la Secretaría de la Función Pública en la capital del país. Foto Facebook @sfpmx
Edificio de la Secretaría de la Función Pública en la capital del país. Foto Facebook @sfpmx
09 de enero de 2021 09:33

Ciudad de México. La Secretaría de la Función Pública (SFP) emitió este viernes un acuerdo mediante el cual extendió el periodo de trabajo a distancia para los servidores públicos hasta el 30 de abril de este año, debido a la gravedad de la pandemia de Covid-19.

En un oficio firmado por la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, se indica que el objetivo de la medida es mitigar la propagación del coronavirus pues, de acuerdo con el semáforo epidemiológico del pasado 6 de enero, hay una situación de riesgo máximo de contagio en cinco entidades, incluida la Ciudad de México.

Lo anterior, se indica en uno de los considerandos del documento, obliga a mantener la operación de la administración pública federal, en consonancia con la política de sana distancia y reducción de movilidad, poniendo énfasis en el trabajo a distancia y la prevalencia en la utilización de tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Señala que se promueve el trabajo a distancia en aquellos casos en que esto sea materialmente posible y no se vea alterado el debido cumplimiento de las funciones, y en aquellos casos en que esto no sea factible, acudir a los centros de trabajo en días u horarios escalonados, en concordancia con las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud.

Como se ha informado en este diario, la SFP ha emitido varios acuerdos para que los trabajadores federales realicen sus labores desde sus domicilios. El más reciente de ellos se había dado a conocer el 22 de diciembre, cuando se extendió hasta enero de 2021.

El teletrabajo, además, es obligatorio en el caso de los adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, embarazadas o en periodo de lactancia, y personas con enfermedades crónicas consideradas de riesgo por las autoridades de salud, tales como diabetes, hipertensión, pulmonar, hepática, metabólica, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, cardiaca, entre otras, asociadas a un incremento en el riesgo de complicaciones.

Imagen ampliada

Apoya México la caza de EU de ex atleta olímpico ligado al 'narco' mundial

Es estrecho colaborador del 'Cártel de Sinaloa'; sospechan que se esconde en México.

Abren paso a caso del dueño de Tv Azteca contra la UIF

Por unanimidad de ocho votos, el pleno de la Corte desechó un recurso de impedimento presentado por el empresario contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Por unanimidad, avala el Senado ley antiextorsión

Cierran puerta a libertad anticipada por ese delito. Castigo de 42 años si lo comete un reo.
Anuncio