°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN terminará 2020 con menos asuntos pendientes que a inicio de año

Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
14 de diciembre de 2020 15:41

Los presidentes de la Primera y Segunda salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá y Javier Laynez Potisek, afirmaron que pese a la emergencia sanitaria por el Covid-19, que obligó a la suspensión de actividades y términos por varias semanas, terminaran el año con menos asuntos pendientes que al inicio de 2020.

La Primera Sala inició el año con 812 expediente pendientes de resolución y lo terminará con 552, habiendo resuelto durante estos doce meses un total de mil 835 asuntos, afirmó el ministro González.

En tanto que la Segunda Sala, al comenzar el año había 319 asuntos pendientes de resolución, a los cuales se sumaron mil 635 expedientes que ingresaron a lo largo de 2020, sin embargo, se termina el periodo de sesiones sólo con 139 casos en espera de ser votados.

Los ministros González y Laynez coincidieron en que recurrir a la tramitación de asuntos por vía electrónica, permitió mejorar la eficiencia de sus trabajos, y señalaron que esta herramienta tecnológica seguirá siendo útil para la SCJN.

Este martes, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, también rendirá su informe anual, mediante videoconferencia, en sesión solemne de los plenos de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.

Imagen ampliada

Refrenda Sheinbaum defensa del derecho a la salud en gira por Tamaulipas

Durante su visita a Ciudad Madero, la mandataria supervisó las labores de reconstrucción de un hospital que se hallaba en el abandono desde 2016.

El 2025 ha sido el año "más terrible" en llegada de sargazo: Alicia Bárcena

Suman más de 80 mil toneladas de sargazo que ha arribado a costas del Caribe mexicano hasta el momento, informó la titular de Semarnat.

Actual SCJN concluirá con saldo 'muy duro' en contra de comunidades indígenas: Batres

La ministra llamó a no normalizar este patrón y advirtió que el gran reto de la próxima Corte -que tomará posesión el 1 de septiembre- será garantizar que los derechos constitucionales de los pueblos originarios no sigan siendo letra muerta.
Anuncio