°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Sedeco fortalecer comercio con países árabes

Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Foto Pablo Ramos / Archivo
Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Foto Pablo Ramos / Archivo
08 de diciembre de 2020 14:06

Ciudad de México. El acercamiento con el mercado integrado por los países árabes es vital para diversificar las vías de comercialización de las empresas mexicanas y capitalinas, ya que son economías que se complementan y productos nacionales como alimentos, refacciones automotrices, frutas, flores y semillas son apreciados por la población árabe, así quedó de manifiesto durante el foro virtual, “Oportunidades de negocios con países árabes” organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en colaboración con la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio (Camic).

Tenemos un valioso terreno que explorar, sólo en 2019, el valor combinado de las exportaciones desde América Latina hacia los países árabes superó la suma de los 10 mil millones de dólares”, señaló Fadlala Akabani Hneide, titular de la Sedeco. 

El objetivo del foro es sentar las bases para la apertura de nuevas rutas comerciales y es necesario que las empresas interesadas en emprender esta actividad se dejen asesorar por la Camic y Sedeco, ya que nuestra meta es fortalecer sus procesos, certificarlas y hacerlas más competitivas, indicó.

Fomentar y fortalecer las exportaciones de empresas mexicanas con países del medio oriente ayudará a diversificar los canales de comercialización para productos capitalinos en un mercado que cono el árabe en el norte de África y el Medio Oriente se calcula en más de 400 millones de posibles compradores, indicó.

En el evento virtual participaron más de 150 micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente dedicadas a la producción de plantas ornamentales, miel, amaranto, aceite de olivo, industria automotriz, alimentos enlatados, medicamentos y manufactura.

La Camic dio a conocer a las empresas participantes los temas primordiales para poder exportar sus productos hacia las naciones árabes, siendo los más importantes los tópicos arancelarios, logísticos, transportación, normas de salubridad, código de barras, etiquetado y embalaje.


Imagen ampliada

Ponen en marcha programa piloto de exhumaciones para identificar cuerpos

Empezó en el panteón Dolores; hay 10 mil personas en fosas comunes.

Para comerciantes del Centro Histórico no hubo Buen Fin; calculan pérdidas millonarias

Afectaciones de al menos mil millones de pesos en 3 mil 500 negocios.

A proceso, cinco detenidos en la manifestación Z

Tentativa de homicidio, lesiones y robo, los cargos.
Anuncio