°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 26 años de prisión para 'El Tío', integrante de 'La Barredora'

Protesta en Acapulco por la inseguridad en la entidad, particularmente en el puerto. Foto Cuartoscuro / Archivo
Protesta en Acapulco por la inseguridad en la entidad, particularmente en el puerto. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de diciembre de 2020 15:14

Fue sentenciado a más de 26 años de prisión Juan Carlos Suástegui Hernández, alias el Tío, uno de los líderes del grupo delincuencial conocido como La Barredora, que operaba en el municipio de Acapulco, Guerrero.

Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el sentenciado era el encargado de coordinar los secuestros, extorsiones, cobro de piso, distribución de droga, así como el de realizar homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos.

Suástegui Hernández fue capturado el 16 de marzo del 2012 y días después fue sujeto a proceso por el Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Guerrero, quien dispuso su prisión preventiva en el CEFERESO 1, Altiplano, en el Estado de México.

Tras ocho años de procesos legales, debido a las continuas apelaciones y recursos de la defensa, se le dictó sentencia condenatoria imponiéndole la pena de 26 años tres meses de prisión y 19 mil 265 días multa.

Imagen ampliada

Aprobada en Diputados Ley de Amparo con nueva redacción del 3° transitorio; la devuelven al Senado

La nueva redacción es para diferenciar las etapas en que los juicios en curso se resolverán con las disposiciones vigentes y cuáles con las nuevas reglas. El dictamen se aprobó con 322 votos en favor, 128 en contra y tres abstenciones de dos diputados del PT y de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero (Morena).

Suman ya 66 muertos por lluvias torrenciales en cinco entidades; hay 75 desaparecidos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que se han registrado 30 decesos en Veracruz; 14, en Puebla; 21, en Hidalgo;uno, en Querétaro, y ninguno en San Luis Potosí.

Otro Nobel para la CIA

Desde su creación (1901), el Nobel de la Paz llegó acompañado de piadosas miradas eurocéntricas o condicionado por la geopolítica de las grandes potencias
Anuncio