°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles se manifiestan en Madrid en defensa de la salud pública

Trabajadores de la salud se manifestaron en España para exigir mas recursos para el sector. Foto Ap
Trabajadores de la salud se manifestaron en España para exigir mas recursos para el sector. Foto Ap
Foto autor
Afp
29 de noviembre de 2020 18:58

Madrid. Miles de miembros del personal sanitario afectados por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 marcharon este domingo en Madrid, en apoyo al sistema de salud pública español.

Agitando pancartas con frases como "Sanidad 100% pública" y "No más contratos basura", los manifestantes desfilaron a ritmo de tambores por las calles de la capital española convocados por la plataforma "Marea Blanca", integrada por varias organizaciones profesionales del sector.

Participaron casi 10 mil personas de acuerdo con los organizadores, aunque la policía madrileña estimó la asistencia en solo 2 mil manifestantes.

Los manifestantes defendieron en particular preservar el sistema sanitario público que en la región es gestionado por la Comunidad de Madrid, criticada por su falta de inversión en el sector, siendo la capital uno de los grandes epicentros de la pandemia en España.

La enfermera Lara García declaró a la AFPTV que participó para protestar por la cantidad "de personal (contratado) a tiempo parcial, los salarios, que son más bajos que en otras regiones, y más aún respecto a otros países".

La manifestación tuvo lugar dos días antes de la inauguración, prevista para el martes, de un hospital madrileño contra la pandemia, levantado en pocos meses por la Comunidad de Madrid para intentar paliar el desbordamiento de varios hospitales por causa del coronavirus.

España continúa siendo uno de los países europeos más afectados por la pandemia, con más de 1.6 millones de casos y unas 44 mil muertes.

 

Imagen ampliada

Crece a 13.7 millones la cifra de migrantes 'sin papeles' en EU

Casi la mitad tienen más de 20 años en ese país. La proporción de mexicanos sin papeles declinó de 62 a 40 por ciento entre 2010 y 2023, afirma el MPI.

“Israel lanzó 153 toneladas de bombas a Gaza”: Netanyahu

Más de 15 mil gazatíes necesitan urgente atención médica: OMS.

Japón elige a una mujer, la ultraconservadora Sanae Takaichi, como primera ministra

Takaichi remplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a las disputas desde la desastrosa derrota electoral del Partido Liberal Democrático
Anuncio