°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres marchan en Centro Histórico contra la violencia de género

Protesta de mujeres y familiares de víctimas protestaron frente a la CNDH. Foto Cristina Rodríguez
Protesta de mujeres y familiares de víctimas protestaron frente a la CNDH. Foto Cristina Rodríguez
22 de noviembre de 2020 19:26

Ciudad de México. Integrantes de la organización feminista Libres y Combativas llevaron a cabo una jornada de movilización rumbo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre próximo.

En un mitin realizado en el Hemiciclo a Juárez, llamaron al gobierno federal “a que avance en la deuda que tiene con las mujeres de la clase trabajadora que son violentadas hasta la muerte todos los días”. Destacaron que no aceptarán un gobierno “que se ha hecho de sus propias cifras para negar el aumento de la violencia en prejuicio de nuestro género, que ha desdeñado el movimiento feminista anteponiendo la infiltración de la derecha y su supuesto humanismo”.

“No aceptamos un gobierno que ha retirado el presupuesto a programas sociales para las mujeres trabajadoras, como guarderías y casas de refugio”, añadieron.

Las manifestantes señalaron que la falta de reconocimiento y acción desde el Ejecutivo federal “ha permitido que los gobiernos de estados apliquen medidas represivas a las manifestaciones feministas”.

Expusieron que el machismo se reproduce “desde las instituciones. No más justicia machista, queremos sentencias ejemplares para los agresores y enviar el mensaje claro de que nuestras vidas importan”.

Resaltaron que todas las leyes aprobadas han sido insuficientes pues la violencia contra las mujeres continúa. “Durante el mes de julio de 2020, las denuncias por violencia de género aumentaron 7 por ciento, mientras que las llamadas al 911, por el mismo tema aumentaron un 4 por ciento”. Además, indicaron, “lamentablemente, el número de feminicidios tampoco ha disminuido, tan sólo hoy contamos con 11 de nosotras menos”.

Imagen ampliada

Sin pago justo, suman a trabajadoras del hogar cuidados de niños y ancianos

El documento expone que la mayoría de las trabajadoras del hogar comienzan como tales, aún siendo niñas, incluso entre los 6 y los 15 años, impulsadas por sus familiares para contribuir a la economía de los hogares.

Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional por un parricidio que sacudió a Estados Unidos en 1989.

Ibero felicita a Genaro Lozano por su nombramiento como embajador en Italia

A través de sus redes sociales la Ibero deseó le deseó “lo mejor en esta nueva etapa” como representante diplomático de México en el país europeo.
Anuncio