°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extraditan a EU a mexicano por extorsionar a migrantes desde Santa Martha

Imagen
El gobierno de México extraditó a los Estados Unidos a Julio Manuel Reyes Zúñiga, acusado de secuestros virtuales. Foto cortesía de la FGR
22 de noviembre de 2020 15:07

Ciudad de México. El gobierno de México extraditó a los Estados Unidos a Julio Manuel Reyes Zúñiga quien, desde el penal de Santa Martha Acatitla, hacía llamadas telefónicas para extorsionar a connacionales que viven en el país vecino.

La banda a la que pertenece el extraditado utilizaba la modalidad del “secuestro virtual”, conseguía información sobre migrantes mexicanos ubicados el sur de California, y les llamaban pidiéndoles rescate por algún familiar a quien, supuestamente, habían secuestrado en México.

Reyes Zúñiga era el encargado de hacer las llamadas desde el interior de la cárcel de la Ciudad de México, y sus cómplices en el exterior recogían el rescate en forma de envíos de dinero o aparatos electrónicos que eran pagados desde los Estados Unidos a tiendas ubicadas en nuestro país.

Según las investigaciones, la banda opera desde septiembre de 2015, existen denuncias de por lo menos 25 víctimas, a quienes los estafaron con más de 250 mil dólares.

Reyes Zúñiga fue entregado este domingo a las autoridades estadunidenses, en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, para ser presentado ante la Corte Federal del Distrito Central de California, donde enfrentará un juicio por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y lavado de dinero.

Imagen ampliada

Juez reconoce huelga de trabajadores de mina Hércules, en Coahuila

Ante la situación que atraviesa Minosa, el coordinador jurídico del Sindicato Minero, Nahir Velasco afirmó que la resolución sienta un precedente porque establece que los trabajadores "tiene derechos preferentes" sobre el proceso de quiebra.

Anula SCJN pena de prisión a quienes no aseguren el bienestar animal

La Corte invalidó la fracción XVI del artículo 327 del Código Penal de Morelos al considerar que su redacción era ambigua.

Condenan a tres miembros de cárteles a penas de entre 26 y 160 años de prisión

Dos son miembros del Cártel de los los Hermanos Arellano Félix y, el tercero, del Cártel de Los Rojos.
Anuncio