°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lenguas indígenas tendrán mismo valor que el español: Diputados

Sesión en la Cámara de Diputados en agosto pasado. Foto Luis Castillo
Sesión en la Cámara de Diputados en agosto pasado. Foto Luis Castillo
18 de noviembre de 2020 17:02

Ciudad de México. Las lenguas indígenas en México tendrán la misma validez que el español en términos de la ley. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada de 384 votos, una reforma al artículo segundo de la Constitución por el cual el Estado reconoce como lenguas nacionales, al español y a las lenguas indígenas.

El texto sostiene que las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural de la nación, y la autoridad promoverá su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso, a través de una política lingüística multilingüe, que propicie que las lenguas indígenas alternen en igualdad con el español en todos los espacios públicos y privados.

También refiere que Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) identifica once familias lingüísticas indoamericanas que tienen presencia en México con al menos una de las lenguas que las integran. También se tiene registro de 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a las 11 familias citadas, así como 364 variantes pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

Sobre el particular la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), adujo que la adición complementa el derecho de los pueblos a preservar sus lenguas: “Es un acto de justicia y de reconocimiento a los más 20 millones de mexicanos que hablan una lengua indígena en la actualidad. México es el octavo país con mayor población indígena en el mundo”.

La medida coadyuvará a replantear los procesos en los que interviene la población indígena, tales como los judiciales en los que no basta que haya traductores. “La protección de las lenguas implica el aseguramiento de la cultura porque de forma oral se transmiten tradiciones, creencias y formas de organización. Sostuvo que, al elevarlas a rango constitucional, al igual que el español, preservamos la cultura de un pueblo, identidad, raíces, incluso su forma de interacción social”.

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio