°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Redes de producción social, claves para alcanzar seguridad alimentaria

El titular de Agricultura participó en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Foto cortesía Sader
El titular de Agricultura participó en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Foto cortesía Sader
10 de noviembre de 2020 21:45

Ciudad de Mexico. La seguridad alimentaria y nutricional en México se alcanzará con el fortalecimiento de las redes de producción social, mayores acciones de sustentabilidad en los sistemas alimentarios y la instrumentación de políticas de inclusión productiva en el sector agropecuario y pesquero, aseveró Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“El desarrollo de estas medidas logrará evitar dejar atrás a nadie, reducir la brecha de la desigualdad y fortalecer los lazos de cohesión social, cuestiones prioritarias para que la paz y la concordia sean distintivos de la convivencia entre los mexicanos”, aseguró el titular de Agricultura al participar en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, evento virtual que contó con la intervención de 17 dependencias federales y organismos nacionales e internacionales.

Precisó que poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, contribuir a mejorar la nutrición y promover la agricultura responsable, representan el objetivo dos de la Agenda de Desarrollo Sostenible, “y es prioridad lograr este propósito, para lo cual se requiere de acciones puntuales, precisas y viables en las que confluyen el gobierno y la sociedad”.

En el encuentro, en el que participaron el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, secretarias y secretarios de Estado y funcionarios de Presidencia de la República, Villalobos Arámbula señaló que el fomento y apoyo al campo resulta esencial para que la seguridad alimentaria sea realidad y se garantice el derecho humano a la alimentación; por ello, agregó, alcanzar este fin requiere que las actividades productivas agrícolas se constituyan en puntal de crecimiento con equidad.

Apuntó que la política para el campo en esta administración está orientada al fortalecimiento de los territorios rurales, con el objetivo de transformarlo en un espacio de vida digna y reconocer el potencial productivo de los pequeños productores, quienes son efectivos promotores y detonadores del desarrollo rural.

La superación del hambre y la nutrición nos obliga a producir los alimentos que nuestra sociedad está demandando, mediante el aumento de la productividad agrícola, principalmente en las pequeñas unidades de producción que también contribuyen a la seguridad alimentaria con soberanía, recalcó.

Expuso que las estrategias productivas de este gobierno para las zonas rurales están encausadas en apoyar prioritariamente a los productores de pequeña y mediana escala, con el objetivo de lograr una agricultura equitativa y que sea fuente de bienestar.

Por ello, dijo, el fomento a la productividad, a través de precios de garantía, propicia mayor ingreso a los productores de pequeña escala y aumento en la producción de granos básicos, en tanto que la entrega de fertilizante contribuye a incrementar el volumen de las cosechas de los agricultores.

Los programas de apoyo social con enfoque de género son instrumentos de desarrollo, no sólo asistenciales, y se basan en el reconocimiento de que los proyectos productivos –atendidos por mujeres— también tienen efectos directos en la seguridad alimentaria y en la nutrición, aseveró el secretario.

En este escenario, la producción de alimentos debe de estar basada en criterios sustentables y en la preservación de los suelos y el agua, por lo que el mantenimiento de los recursos naturales y el uso de técnicas que no degraden el ambiente y preserven la biodiversidad son imprescindibles, expuso.

En el encuentro virtual participaron titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros; Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, y Turismo, Miguel Torruco Marqués; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y la responsable de dirigir la coordinación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, Gemma Santana, así como representantes de dependencias y organismos públicos.

Imagen ampliada

Facultad de Ingeniería de la UNAM se suma al paro; exigen justicia por homicidio en CCH Sur

La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.

Pronostican lluvias intensas en varias regiones del país por sistemas de baja presión y circulación ciclónica

A su vez, señaló que  una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste mexicano propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua (norte), muy fuertes en Durango, fuertes en Sinaloa y chubascos en Baja California Sur y Sonora.

Migración, fenómeno estructural que exige políticas incluyentes: Lomelí

Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época, indicó el rector de la UNAM.
Anuncio