°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt y SC firman convenio para difundir el patrimonio biocultural

Edificio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de México. Foto Facebook @ConacytMX
Edificio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de México. Foto Facebook @ConacytMX
07 de noviembre de 2020 10:25

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Cultura (SC) firmaron un convenio marco interinstitucional con el que se fortalecerán las acciones para impulsar proyectos conjuntos que permitan la preservación y difusión del patrimonio biocultural de México.

Durante la firma del acuerdo en el Complejo Cultural Los Pinos en el Bosque de Chapultepec, Elena Álvarez-Buylla, directora general del consejo, destacó que no podemos concebir el quehacer científico separado de la actividad artística y cultural, y recordó que ya hay iniciativas, como la creación de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, en el que participan estudiosos de las artes, las ciencias y las humanidades.

Señaló que la riqueza artística, histórica, arquitectónica y biocultural de México requiere de “suficiente investigación para entenderla, valorarla, facilitar su acceso y para saberla expresar ante el mundo; también para cumplir con el deber histórico de preservarla y heredarla a las nuevas generaciones".

Firma de convenios

Por su parte, Alejandra Frausto, titular de la SC, destacó que este tipo de convenios permiten tender puentes entre la ciencia y la cultura, en pro de un bien común, que es el país.

Agregó que entre las acciones que se realizarán se incluyen los trabajos en el proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, así como la instalación de un jardín etnobiológico en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Tlaxcala.

El convenio, además de impulsar iniciativas conjuntas para la investigación científica en materia cultural y artística, también busca promover el acceso universal al conocimiento y estimular las vocaciones científicas enfocadas en la protección, conservación y promoción del patrimonio artístico, cultural, arqueológico e histórico de México.

Álvarez-Buylla también destacó las acciones realizadas por el Conacyt en el ámbito de las ciencias, el arte y la cultura, pues además de los jardines etnobiológicos, se lanzó la Convocatoria de "Acceso Universal al Conocimiento de las Ciencias, las Tecnologías y la Innovación a través del Arte", recientemente publicada,entre otras iniciativas.

Imagen ampliada

Lotería Nacional realiza sorteo dedicado al aniversario de la PFPNNA

Es en reconocimiento a su función en la promoción, restitución y medidas de protección para garantizar el pleno ejercicio de derechos de infantes y adolescentes.

Activistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta climática

Extinction Rebellion afirmó que liberaron un tinte ambientalmente inofensivo en canales, ríos, lagos y fuentes de ciudades italianas.

Clases presenciales regresan al CCH Sur tras más de tres meses de cierre

Durante las últimas semanas se realizaron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad derivado del homicidio de un estudiante.
Anuncio