°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno de BC salda deuda histórica con la UABC

Imagen
Sede de la Universidad Autónoma de Baja California. Foto @UABC_oficial
02 de noviembre de 2020 19:04

Mexicali. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió un cheque del gobierno del estado por mil 761 millones 804 mil 115 pesos que cubre el pago total de la deuda histórica generada en la administración del mandatario panista Francisco Vega.

Tras la entrega del cheque, el gobierno estatal comentó que "atendimos la deuda histórica de la UABC, regularizamos los pagos y acordamos los plazos; al momento hemos cubierto 818 millones 773 mil 066 pesos".

La aportación anual a esta casa de estudios estatal es de mil 500 millones de pesos. En el anuncio gubernamental se omite información sobre los plazos y pagos acordados que en 2020 alcanzarían 700 millones de pesos.

El Congreso local aprobó el 30 de octubre una modificación constitucional para que "toda asignación adicional en la partida destinada a la UABC sea considerada como de ampliación automática por concepto de pagos pendientes y demás pasivos que tenga el Ejecutivo" en forma plurianual.

En el decreto se informa que el presupuesto asignado a la UABC de más de mil 500 millones de pesos para 2020 es insuficiente para cubrir el adeudo histórico por lo que "esta administración se dio a la tarea de buscar alternativas financieras para salvar de forma total en la deuda y que la legislatura como representantes populares han apoyado y analizado".

Este 1 de noviembre, el rector de la UABC, Daniel Octavio Valdez, recibió el cheque de manos del gobernador Jaime Bonilla y reconoció el cumplimiento del compromiso en una delicada situación económica del Estado.

"Durante los últimos dos años, la UABC fue severamente afectada en su infraestructura física y tecnológica, en su capacidad de servicio a la comunidad, así como en el deterioro patrimonial", público en la Gaceta Universitaria donde advirtió que la "afectación más grave" fue el crecimiento de su cobertura.

Las autoridades universitarias definieron bloques de inversión consistes en reparación, reposición, rehabilitación y obra nueva para abatir el rezago que comprende un programa de 800 millones de pesos con un impacto directo a 40 mil alumnos en los tres campus universitarios.

Además, se destinarán 46 millones de pesos para el desarrollo educativo en San Quintín, una inversión de 51 millones de pesos en la Facultad de Enología y Gastronomía, 33 millones más para el Instituto de Ingeniería donde se llevan a cabo investigaciones para encontrar una cura al cáncer y una inversión combinada de 70 millones de pesos en carreras para la salud.

De concretarse la donación del edificio del gobierno estatal en Tijuana, la universidad podría ofertar mil 800 espacios para alumnos de nuevo ingreso.

El rector Valdez Delgadillo comentó que se dejó de construir y dar mantenimiento por falta de recursos, ya que se privilegió el pago de nómina.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio