°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 97% de centros escolares disponen recursos de "La Escuela es Nuestra"

La directora general de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales de la Secretaría el Bienestar, Eunice Arias Arias durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
La directora general de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales de la Secretaría el Bienestar, Eunice Arias Arias durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
28 de octubre de 2020 20:35

Ciudad de México. De los 51 mil 799 centros escolares que forman parte del programa gubernamental “La escuela es nuestra” -que entrega recursos económicos a las comunidades para la mejora de infraestructura-, 97 por ciento ya dispusieron del dinero, informó la directora general de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales de la Secretaría el Bienestar, Eunice Arias Arias.

En conferencia de prensa, expuso que de los 10 mil 13 millones de pesos que se tiene de presupuesto, ya fueron cobrados 9 mil 500 millones. Indicó que 3 por ciento de las escuelas están pendientes de activar su cuenta, por diferentes causas, entre ellas la falta de movilidad por la pandemia de Covid-19.

Destacó que con este programa se han beneficiado poco más de 3 millones de alumnos, y se han conformado 52 mil comités escolares de administración participativa que están decidiendo sobre sus escuelas y el destino de la infraestructura física.

Arias explicó que la selección de escuelas nace de una base de datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el requisito que se consideró es que no solamente fuera un centro escolar de muy alta marginación, sino que preferentemente estuviera en una zona indígena y, con la pandemia, que no tuvieran agua y baños.

Resaltó que en este programa se tiene un ejercicio de presupuesto participativo, lo que involucra la participación de las comunidades en la planificación, asignación y gestión de los recursos públicos.

Imagen ampliada

Sedatu restituyó 9 mil hectáreas este año a pueblos originarios

Al pueblo wixárika se le entregaron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500.

Alistan festejo por la Revolución Mexicana

“Hay que llamar a que no haya provocaciones y que todo sea pacífico", señaló la presidenta Sheinbaum.

Michoacán: Golpe al crimen por 232 mdp

Retiran 15 bloqueos del 'narco' en 11 municipios.
Anuncio