°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra al alza pese a tensión por un nuevo rebrote de Covid-19

Imagen de archivo de una casa de cambio en el aeropuerto. Foto José Antonio López
Imagen de archivo de una casa de cambio en el aeropuerto. Foto José Antonio López
27 de octubre de 2020 20:18

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario cerró con una ligera apreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos al cotizar en 20.94 pesos por dólar, esto ante una debilidad general de la divisa estadunidense. 

De acuerdo con analistas, la debilidad del dólar se debe al nerviosismo de los inversionistas ante una segunda ola de la pandemia de Covid-19 y ante temores de que en Estados Unidos no se llegue a un acuerdo para implementar un plan fiscal de apoyo contra los efectos económicos del virus. 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la jornada con una pérdida de 0.61 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 38 mil 001 unidades, lo que equivale a una pérdida en el acumulado del año de 12.72 por ciento. 

Al interior, se observaron pérdidas en 23 de las 35 emisoras, mientras que dos se mantuvieron sin cambios y 10 cerraron con alzas. 

Las empresas con peor desempeño fueron Televisa (4.78 por ciento), Inbursa (4.09), Vesta (2.95) y Cemex (2.48 por ciento).

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que algunas de estas emisoras habían presentado alzas significativas en semanas recientes, por lo que es posible que parte de las pérdidas se deban a un comportamiento de toma de utilidades.

Respecto al tipo de cambio, la analista apuntó que el desempeño desfavorable se debe a que la pandemia del Covid-19 sigue avanzando en Europa y Estados Unidos. 

Durante octubre, las hospitalizaciones a causa de coronavirus se han elevado cerca de 40 por ciento en Estados Unidos y podrían alcanzar un nuevo máximo durante las próximas semanas. 

En los últimos siete días se han registrado en promedio cerca de 70 mil contagios diarios en ese país, por lo que es probable que se implementen nuevas medidas de distanciamiento social en los estados más afectados.

Otro factor que provoca nerviosismo entre los inversionistas es la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

 

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio