°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Menos del 10% de peticiones de refugio en México son por causa económica

Decenas de migrantes centroamericanos y extracontinentales esperan, afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados -en Tapachula, Chiapas- respuesta a su situación migratoria en el territorio. Foto Cuartoscuro / Archivo
Decenas de migrantes centroamericanos y extracontinentales esperan, afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados -en Tapachula, Chiapas- respuesta a su situación migratoria en el territorio. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de octubre de 2020 11:21

Menos del 10 por ciento de los solicitantes de refugio en México aducen motivos económicos o personales para huir de sus lugares de origen. La mayoría de las causas se relacionan con amenazas de pandillas, violencia y persecución. 

Acorde con información de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) las principales causas por las que las personas solicitan asilo son amenazas, extorsiones y reclutamiento de grupos criminales; violencia doméstica y generalizado, y persecución de los tipos política, religiosa y del narcotráfico. 

Los elementos anteriores constituyen el 73.9 por ciento de todas las solicitudes recibidas este año. 

De enero a septiembre de 2020, la Comar ha recibido 27 mil 666 solicitudes; en agosto registró 2 mil 029 y en septiembre, 3 mil 395. 

El porcentaje de respuesta positiva a las peticiones se ha incrementado en el más reciente bienio; además de los venezolanos, con porcentajes de aceptación de casi el 100 por ciento, destacan las personas procedentes de Africa; casi todas recurren a la figura de refugio. 

La tasa de positividad fue de 98 por ciento para solicitantes venezolanos; de 84 por ciento para los procedentes de Honduras, y 81 por ciento para aquellos de El Salvador. 

En cuanto a los africanos, de enero a agosto, fueron presentados ante la autoridad migratoria 532, mientras que en el periodo enero-septiembre, Comar recibió de este grupo 499 peticiones, de los cuales 109 son de la República Democrática del Congo, y de Ghana, 101. 

En todo 2019, solicitaron esa condición mil 318 personas, la mayoría de Camerún y del Congo.

Un caso similar ocurre con los migrantes procedentes de naciones de Asia. La autoridad registró en los primeros ocho meses del año en curso a 336 y, de enero a septiembre, la Comar captó 182 peticiones, más de las que solicitaron en 2019 (en todo ese año el acumulado fue de 164 expedientes). La mayoría proceden de la India y de China. 

La Comar detalló también que el 38.3 por ciento de los solicitantes son mujeres adultas, adolescentes y niñas. El promedio mensual ese año es de mil mil 178 mujeres,tanto adultas como menores.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum solidaridad con Pedro Castillo; denuncia persecución política en AL

La mandataria se reunió con Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, “injustamente encarcelado en el Perú”.

Elige Senado a Laura Itzel Castillo como su presidenta para el segundo año legislativo

La morenista convocó a todas las fuerzas políticas a un debate de altura, “sin odios, racismo, clasismo” ni violencia.

Quedan vaciadas oficinas de la 'vieja' Corte

En días pasados se incrementaron las camionetas que mudaron las pertenencias de ministros como Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá, y otras, como las de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, lo hicieron con mayor anticipación.
Anuncio