°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH llama a Chiapas a intervenir en conflicto de Aldama y Chenalhó

Habitantes de Aldama se reunieron tras el ataque a 4 familias de Las Abejas, en Chiapas, en julio de 2019. Foto Twitter @CdhFrayba
Habitantes de Aldama se reunieron tras el ataque a 4 familias de Las Abejas, en Chiapas, en julio de 2019. Foto Twitter @CdhFrayba
17 de octubre de 2020 19:19

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al gobierno de Chiapas a impulsar --con carácter urgente y con la participación activa de las propias comunidades indígenas-- estrategias efectivas en materia de seguridad pública, educativa, de salud y agraria que ayuden a lograr la conciliación entre los pobladores de los municipios de Aldama y Chenalhó, quienes actualmente se encuentran en conflicto.

En un comunicado, el organismo público enfatizó que “resulta preocupante la situación de inseguridad e inestabilidad social que prevalece entre los habitantes de estos municipios, circunstancia que evidencia que los esfuerzos del gobierno local para garantizar la vida, la integridad personal y la seguridad de las comunidades indígenas que habitan en la región, han sido notoriamente insuficientes”.

De igual forma, la Comisión indicó que en meses recientes “se han agudizado las diferencias sociales entre las propias comunidades, imperando la ingobernabilidad y persistiendo zonas de conflicto a causa de agresiones mutuas con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército”, lo cual ha dejado un saldo de personas muertas o heridas, además de daños materiales y el desplazamiento de familias.

“No pasa desapercibido –dijo la CNDH-- que el 31 de julio de 2020, en presencia del Gobernador del Estado de Chiapas y Autoridades Federales, se ratificó el Acuerdo de no agresión entre los Municipios de Aldama y Chenalhó, Chiapas, suscrito el 4 de junio de 2019, entre autoridades municipales y el gobierno del estado; pacto que se mantiene vigente, pero que en la realidad pone de manifiesto su ineficacia”.

Imagen ampliada

Resalta titular de la SEP valor de la educación en inicio del ciclo escolar

Este lunes regresaron a las aulas casi 30 millones de estudiantes de educación básica, media superior, que se suman a los de educación superior, con lo cual arrancó el ciclo escolar 2025-2026.

“SCJN tiene muchos compromisos con pueblos originarios”, señalan representantes indígenas

Durante la ceremonia de consagración de Bastones de Mando para los nuevos ministros de la Corte, integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas señalaron que se trata de “un día histórico”.

Fuerzas Armadas, aliadas estratégicas del Gobierno en la transformación del país: Defensa

Entre sus "seis prioridades estratégicas", está consolidar la GN como la principal institución en materia de Seguridad Pública del Estado mexicano generando cercanía y confianza en la población.
Anuncio