°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por pandemia, mexicanos en pobreza extrema pasan de 22 a 32 millones

Integrantes del Colectivo Callejero entregan comida a personas en situación de calle, a un costado del teatro Blanquita. Foto: Alfredo Domínguez/ Archivo
Integrantes del Colectivo Callejero entregan comida a personas en situación de calle, a un costado del teatro Blanquita. Foto: Alfredo Domínguez/ Archivo
08 de octubre de 2020 19:40

Ciudad de México. Entre febrero y junio, se estimó que la pobreza extrema por ingresos pasó de 22 millones de personas a 32 millones debido al confinamiento, indicó Héctor Nájera, investigador del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo (PUED) de la UNAM.

Explicó que estos datos se obtuvieron a partir de los datos del Inegi y un modelo desarrollado por el PUED. Recordó que en 2018, el último dato de la medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) había 21 millones de personas que vivían en pobreza extrema, lo cual en febrero pasado llegó a 22 millones de personas. Durante la mesa redonda Pobreza alimentaria ¿el verdadero efecto de la pandemia en México?, indicó que después de junio se prevé una reducción de pobreza, pero no se sabe si a los niveles de febrero.

Antes de la contingencia sanitaria, 25 millones de mexicanos tenía carencia alimentaria y casi el 50 por ciento de la población carecía de una dieta balanceada, que incluya frutas y verduras, pero ahora el covid afectará los ingresos laborales y esto condiciona la compra de una dieta diversa, sostuvo José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval.

Recordó que en la anterior medición de pobreza muldimensional, el 20 por ciento de la población, 25.5 millones de mexicanos, estaba en alguna situación de carencia alimentaria. Destacó que entre 2008 y 2018 el sur del país, Guerrero y Oaxaca, tenían más del 34 por ciento de población con carencia alimentaria.

Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, se refirió a que el hambre aumenta en el mundo desde hace cinco años, en 2019 había 690 millones de personas con hambre, 10 millones más que en 2018, en América Latina había 47,7 millones de personas en hambre, a fines de año habrá un aumento de 130 millones personas con hambre crónica en todo el mundo.

Destacó que la región de América Latina y el Caribe es la más cara para conseguir alimentos sanos y nutritivos, contrasta con ser la región más diversa, con más frutas y legumbres.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio