°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En este sexenio, 18% de las 77 mil desapariciones

08 de octubre de 2020 08:31
Jueves 8 de octubre de 2020. De las 77 mil 171 personas reportadas como desaparecidas en el recuento histórico desde 2006, 18 por ciento se han registrado en esta administración, informó el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Agregó que de las 4 mil 92 fosas clandestinas que se han identificado, 10 municipios concentran 41.7 por ciento del total donde se ha hallado 31.4 por ciento de los cuerpos exhumados.

En este gobierno se han detectado mil 257 fosas clandestinas, exhumado mil 957 cuerpos, es decir, 30.7 por ciento del registro histórico. Esto obedece a que se han intensificado las labores de búsqueda en coordinación con los familiares, una labor que el Estado mexicano había abandonado. Entre los municipios con mas casos se encuentran: Tecomán, Colima, con 96; Úrsulo Galván, Veracruz, 75; Ahome, Sinaloa, 63; Acapulco, 61; Mazatlán, 48 y Playa Vicente, Veracruz, 45.

En el reporte sobre el mayor número de desaparecidos de diciembre de 2018 a la fecha destaca Jalisco, con 3 mil 568, 25.8 por ciento; Guanajuato, mil 216; Tamaulipas, mil 206; Ciudad de México, mil 191 y Nuevo León 991.

Encinas dijo que en la capital se ha incrementado esta práctica, aunque a diferencia de otras entidades asociadas con el narcotráfico se trata de secuestro y trata de personas. Comentó que en Guanajuato ha repuntado esta práctica, donde antes no estaba incluido entre las de mayor incidencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que allí se mantiene la situación de violencia, como lo reflejan los 32 asesinatos ocurridos en uno de los días más difíciles. No es suficiente sólo detener a los jefes de las bandas porque surgen otros o llegan otras bandas, se apoderan otras; no hay vacíos, los llenan. Todo esto sucede porque se descompuso mucho la situación en Guanajuato en los últimos tiempos, mucha descomposición abajo, se dejó crecer el problema, se omitió o se toleró y ahora es un asunto ya grave.

Al referirse al incremento de denuncias en 2019, López Obrador lo atribuyó a que no había confianza de la gente para hacerlo en el pasado y por eso, ante el cambio lo hicieron. Reiteró que la búsqueda de desaparecidos es la prioridad uno de su gobierno.

Encinas sostuvo que el punto débil para avanzar en la investigación de desaparecidos es la poca capacidad de respuesta de los Ministerios Públicos y las fiscalías estatales: Quizás el dato más revelador es el hecho de que prácticamente no se integra ninguna carpeta, no se judicializa ninguna por desaparición forzada en el país al año, no hay resultados concretos y eso implica impunidad.

En el seguimiento de las denuncias se espera la integración de los expedientes por las fiscalías locales para acreditarla. Los datos que tenemos es que ha habido una disminución significativa de la desaparición forzada cometida por autoridades. Más de 90 por ciento están asociadas con la delincuencia organizada y este porcentaje en el que pueden participar agentes del Estado mexicano o alguna fuerza policiaca están vinculados a policías municipales.

Imagen ampliada

Sheinbaum confirma mitin para celebrar 7 años de la 4T el 6 de diciembre en el Zócalo

Hay muchas cosas por celebrar a pesar de que, dijo la Presidenta, los detractores no quieran que se celebre porque el país ha cambiado mucho desde entonces.

Perú violaría normas internacionales si irrumpe Embajada de México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el derecho de asilo está reconocido y regulado internacionalmente, esto en relación a la situación de la ex primer ministra en la gestión de Pedro Castillo, Betssy Chávez.

Llama Sheinbaum a colectivas feministas a manifestarse de forma pacífica por el 25N

Sheinbaum adelantó que mañana su gobierno presentará el programa de protección a las mujeres, prevención de la violencia y atención a ese sector.
Anuncio