°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salud de Trump genera incertidumbre en mercado financiero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio positivo ayer a la prueba de coronavirus. Foto Afp
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio positivo ayer a la prueba de coronavirus. Foto Afp
02 de octubre de 2020 13:37

Ciudad de México. El contagio de Covid-19 del presidente estadunidense, Donald Trump, ha causado incertidumbre en los mercados financieros debido a que dirige el país más poderoso del mundo y por el temor al aplazamiento de las elecciones en ese país, dijeron especialistas.

Humberto Calzada Díaz, analista de mercados para Rankia Latinoamérica, recordó que la noticia dada a conocer la noche del jueves provocó que los mercados en Asia y Europa abrieran con comportamientos negativos, situación que se trasladó a los índices americanos que hasta este medio día estaban en rojo.

“¿Cuál es la razón por la que estén perdiendo las bolsas hoy? Porque siempre un tema de salud respecto a un mandatario, ya sea de cualquier país, va a tener un efecto de incertidumbre en los mercados financieros y más porque Donald Trump es el presidente del país más poderoso a nivel mundial”, dijo.

Sin embargo, el especialista apuntó que el verdadero temor de los inversionistas se centra en el hecho de que esto ocurre a poco más de un mes de que se realicen los comicios que puedan hacer ganar al candidato demócrata Joe Biden o bien extender por cuatro años más la administración del republicano.

Calzada Díaz agregó que la noticia puede causar el aplazamiento de las elecciones presidenciales de esa nación, pero ello depende de la evolución de la enfermedad en Trump, quien reportó síntomas leves.

Destacó que también existe incertidumbre porque debido a que aún no se ha terminado de aprobar los estímulos fiscales, así como un temor a que el mandatario estadunidense decline la candidatura.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, comentó a este diario que el impacto no se verá en afectaciones al empleo u otros factores que indican en la economía, pero si en las bolsas, el precio del dólar y la volatilidad.

Apuntó que genera un poco de incertidumbre porque no tiene síntomas graves, lo cual hace que las reacciones sean moderadas. “Pero en caso de empeoramiento de salud causaría miedo, cambios en los portafolios de inversión y pérdidas en las bolsas”, dijo.

Calzada Díaz consideró que los efectos en los mercados durarán hasta que se conozca su estado de salud, pues aún se desconoce por cuánto tiempo Trump estará fuera de sus actividades. “Al final los inversionistas lo que están esperando es que se aprueben los estímulos fiscales”, dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteó que él y la primera dama, Melania Trump, dieron positivo a Covid-19. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Retiran proyecto sobre amparo a Totalplay para atender observaciones de ministros

Mediante el recurso de reclamación 291/2025, Hacienda pide que el alto tribunal revoque el acuerdo del 25 de abril pasado emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña, mediante el cual se admitió a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Totalplay.

Diputados aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

Ajuste escalonado; primero serán las presentaciones familiares.
Anuncio