°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria de reciclaje de plásticos incrementó demanda por el Covid-19

Planta de reciclaje de plásticos en Lerma, Estado de México. Foto Marco Peláez/ archivo
Planta de reciclaje de plásticos en Lerma, Estado de México. Foto Marco Peláez/ archivo
23 de septiembre de 2020 20:21

Ciudad de México. La pandemia del covid-19 provocó que la industria del reciclaje de plástico adquiriera una mayor importancia, pues en los meses en los que la enfermedad tuvo sus mayores picos la demanda de bolsas se elevó 200 por ciento, dijo el Centro Empresarial del Plástico (CEP).

Pese tomar mayor relevancia en la vida de las personas por la presencia de la enfermedad, la situación ha causado preocupación entre los profesionales del sector debido al potencial riesgo de contaminación del virus, la escasa tecnología y el número de industrias y profesionales dedicados a esta actividad.

Rafael Blanco comentó que durante la pandemia el papel de la industria ha sido fundamental, pero ante la existencia de la preocupación en el sector, se ha trabajado en el desarrollo de soluciones que permitan enfrentar esta coyuntura sanitaria.

Detalló que se han creado cajas termoformadas de plásticos degradables para sepulturas, mismas que se colocan en la tierra y con el tiempo se degrada sin daño al medio ambiente.

Abundó que también se están produciendo bolsas de plástico que para transportar los cuerpos de las personas que murieron a causa de la enfermedad.

El CEP señaló que estadísticas del sector muestran que, durante el segundo trimestre de 2020, que corresponde a los meses más críticos de la pandemia, la producción de bolsas de plásticos aumentó hasta en un 200 por ciento.

El CEP refirió que en el país sólo existen 100 empresas recicladoras de alta tecnologia, por lo que es importante fortalecer al sector con más empresas especializadas.

La industria mexicana de plástico está conformada por un alrededor de 3 mil empresas transformadoras y es un importante generador de empleos, al registrar cerca de 250 mío puestos directos y 800 mil indirectos.

La industria del plástico reporta a nivel nacional una facturación de 25 mil millones de dólares.

Los sectores de destino más importantes se concentran en envases rígidos y flexibles, la construcción, utensilios, calzado, juguetes, contenedores, el sector eléctrico electrónico y el automotriz.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio