°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen avances de investigación por desaparición de trabajadora del CIESAS

Investigadores del CIESAS exigen avances en la investigación por la desaparición de su compañera Mayela Álvarez. Foto Yolanda Chio
Investigadores del CIESAS exigen avances en la investigación por la desaparición de su compañera Mayela Álvarez. Foto Yolanda Chio
11 de septiembre de 2020 16:14

Monterrey, NL. A un mes de la desaparición de Mayela Álvarez, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sus familiares interpusieron una queja ante la Comisión estatal de derechos humanos para exigirle a la Fiscalía general de justicia del estado avance en las investigaciones.

En rueda de prensa, investigadores del CIESAS, donde Álvarez laboraba como secretaria técnica del posgrado en Antropología Social, informaron que no se han tenido avances concretos en las investigaciones.

“Ayer (jueves) por la tarde se presentó una queja (ante la Comisión estatal de derechos humanos) por parte de la familia de Mayela en contra de la Fiscalía especializada en personas desaparecidas, así como el Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata, que era el área que estaba atendiendo los primeros días de desaparición, y el motivo de la queja es por no haber presentado el resultado, a pesar de haber pasado un mes, ya que hasta ayer no se veía ningún avance de la investigación”, informó Shinji Hirai, investigador del CIESAS y compañero de trabajo de la víctima.

“Lo que sabemos es que no hay resultados y ya llevamos un mes, entonces es una situación que nos hace preocupar”, reiteró.

El investigador dio a conocer, además, que el área de trabajo de Mayela se encuentra resguardada y encintada, para evitar que alguien la modifique, en espera de que las autoridades acudan al lugar a intentar recabar pistas de su paradero.

“Aquí está el área de trabajo de Mayela, estamos resguardando el área para que en dado caso, podamos colaborar en la investigación con las autoridades”.

“Aquí no ha venido todavía, pero por eso imaginamos que hay líneas de investigación que descartaron esta área de trabajo”.

Griselda Mayela Álvarez Rodríguez, de 42 años, desapareció el pasado 11 de agosto, cuando se dirigía desde su casa, en el municipio de San Nicolás de los Garza, a las instalaciones del CIESAS Noreste, en el centro de Monterrey.

Ese día, vestía una blusa blanca con vista de arcoiris en el cuello y mangas, short negro, calceta alta negra con logo Fila, tenis negros con rayas blancas y mochila gris.

Sus familiares han abierto la página de Facebook, “¿Dónde está Mayela Álvarez”, para recibir información que ayude a su localización.

“Había algunas personas aportando información, no sabemos quién, pero durante la primera semana, en esta página, muchas personas se aproximaron”, abundó Hirai.

Imagen ampliada

Detienen a representante de empresas usadas para fraude de Villas Panamericanas, Jalisco

La audiencia de imputación contra Heliodoro “N” se derivó de una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial por un presunto esquema de desvío de recursos públicos utilizados para la adquisición del conjunto habitacional.

Detectan millonarios daños patrimoniales en obras emblemáticas de Cuitláhuac García

De acuerdo con la revisión de la cuenta pública 2024, la remodelación del estadio de fútbol “Luis Pirata Fuentes” presenta una daño patrimonial de 160 millones 331 mil 371 pesos, correspondientes a las segunda y tercera etapa de la obra.

Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal

Policías municipales agreden a estudiantes de la Normal Jacinto Canek en marcha del 2 de octubre
Anuncio