°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno pretende conciliar en conflictos mineros, dice López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2020. Foto Cuartoscuro
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2020. Foto Cuartoscuro
07 de septiembre de 2020 10:02

El gobierno federal pretende intermediar en los conflictos mineros en diversas entidades del país para conciliar entre las posturas de los trabajadores, los habitantes, los sindicatos, las empresas y la protección del medio ambiente, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció la complejidad de equilibrar entre las diversas posiciones para preservar las fuentes de empleo, el medio ambiente y la salud de los trabajadores y la población.

Durante su conferencia de prensa, se refirió al conflicto de la mina de El Carrizalillo, sobre la cual, dijo, se buscará una salida al conflicto. Sin embargo, dijo, que en el país se atienden muchos porque en 30 años se concesionaron 120 millones de hectáreas y la “gente ni se enteró, los propietarios, los ejidatarios ni sabían que ya se había concesionado”.

“Buscando acuerdos y equilibrando porque tenemos que proteger el medio ambiente, la población y procurar mantener fuentes de empleo. Cómo conciliar todos estos factores. Desde luego lo mas importante es la salud y el medio ambiente pero hay prácticas que pueden utilizarse para no dañar el medio ambiente, para darle atención a la población afectada”.

En otro orden de ideas, López Obrador cuestionó la postura del ex presidente Felipe Calderón quien celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral de considerar el espot de su segundo informe de Gobierno donde aludía al Papa Francisco y al evangelio debería salir.

Reiteró que su alusión lo hacía porque el Papa Francisco es un Jefe de Estado, de quien dijo, ha sido congruente en sus homilías cuando vino a México, verdaderos discursos sobre la realidad mexicana. Considero que en el caso de Calderón, como en el caso del conservadurismo, su doctrina es la hipocresía porque el ex presidente durante la visita del Papa Benedicto en su sexenio, acudió a misa a comulgar.

Al ser cuestionado sobre el papel de las organizaciones no gubernamentales, dijo que hay algunas serias y profesionales pero otras fueron creadas para la simulación. Citó como ejemplo la construcción del aeropuerto en Texcoco en las cuales sólo algunas organizaciones ecologistas se opusieron, mientras que la gran mayoría guardó silencio cómplice.

López Obrador denunció que se detectaron algunas cuentas en el extranjero para manejar en redes sociales cuestionamientos a su gobierno. Mas adelante, se difundió una comunicación de Facebook, en el cual anuncia que se bajaron algunas cuentas diseñadas para realizar ataques en Venezuela, Bolivia, y en México dirigido específicamente a Morena.

Imagen ampliada

Publican en DOF decreto que prohíbe producción, venta y uso de 35 plaguicidas

Se busca proteger la salud y el medio ambiente del país de los efectos “nocivos o adversos” que pueden producir.

TEPJF lanza asistente virtual con IA para facilitar consultas jurídico-electorales

Con Alfonsina, cualquier persona puede formular preguntas y obtener respuestas claras, oportunas y confiables.

Lanza STPS sistema en línea para denunciar abusos y accidentes laborales

Este mecanismo es un elemento más hacia la modernización, justicia y transparencia en el mundo laboral, resalta Marath Bolaños López, titular de la dependencia.
Anuncio