°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aguiar celebra la primera misa con fieles en la Basílica en meses

El cardenal Carlos Aguiar celebró este mediodía la primera misa dominical que realiza con presencia de fieles en la Basílica de Guadalupe. Foto María Luisa Severiano/ archivo
El cardenal Carlos Aguiar celebró este mediodía la primera misa dominical que realiza con presencia de fieles en la Basílica de Guadalupe. Foto María Luisa Severiano/ archivo
06 de septiembre de 2020 14:49

Ciudad de México. La prolongada permanencia de la crisis de inseguridad que vive el país se debe, entre otros factores, a la ambición de poder, de riqueza, a la ignorancia y a la indigencia, así como a la corrupción y a la falta de reconocimiento de la común dignidad de todo ser humano, señaló el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

En la misa dominical que celebró este mediodía, la primera que realiza con presencia de fieles en la Basílica de Guadalupe, expuso que la crisis de inseguridad “necesita justicia salvífica, es decir, atención tanto a los factores que la causan como a quienes la provocan”.

Por otra parte, dijo que la pandemia de Covid-19 y la crisis sanitaria “exigen nuestra responsabilidad mirando el bien del prójimo, en tanto que la crisis económica, “pide nuestra solidaridad y capacidad de compartir con el necesitado”.

Durante su homilía, Aguiar Retes también se refirió a la crisis ecológica y mencionó que ésta “revela la importancia de una consciente vocación como administradores de la Creación y no como dueños”.

Por otra parte, en la editorial que publica hoy, la Arquidiócesis de México se pronunció por la unidad de trabajo entre las autoridades civiles y las comunidades eclesiales para restaurar y levantar las iglesias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, que afectó a muchos templos que son parte del patrimonio histórico, artístico y religioso del país.

“Dejar que estos sitios sean presa del descuido, el abandono, y la inseguridad, es atentar contra nuestra historia”, destacó en el semanario Desde la Fe, su órgano de difusión.

Expuso que “no queremos caer en el desánimo, ni en el cansancio; aunque tenemos muchos reportes de avances y muy buenos, necesitamos más. Confiamos en que las autoridades cumplirán su palabra empeñada en los itinerarios de restauración para continuar el rescate de este patrimonio”.

La Iglesia en la capital del país reconoció que son muchos los daños y que los costos para poderlos intervenir son altos. Además, añadió, “es un hecho que la situación económica y la pandemia (de Covid-19) han complicado los avances”. Sin embargo, “mantenemos la confianza en que todo será restaurado y, de nuestra parte, nos comprometemos a que, después de la aplicación de los recursos asignados, colaboraremos junto con el pueblo de Dios en los detalles de mejoramiento”.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio