°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU sanciona a la presidenta del Consejo Electoral de Venezuela

En imagen de archivo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un evento en el Palacio de Miraflores. Foto Ap
En imagen de archivo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un evento en el Palacio de Miraflores. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de septiembre de 2020 12:37

Washington. El gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Indira Alfonzo, así como a otros tres funcionarios allegados al mandatario Nicolás Maduro, acusándolos de "interferencia" para impedir que se celebren comicios legislativos transparentes en diciembre.

El Departamento del Tesoro dijo que incluyó en su lista negra a Alfonzo, al rector del CNE, José Luis Gutiérrez Parra; al procurador de Venezuela, Reinaldo Muñoz Pedroza, y al ex gobernador David De Lima por facilitar "los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro para socavar la independencia y el orden democrático de Venezuela".

"Sus acciones son parte de un esquema de interferencia electoral más amplio para evitar que se celebren elecciones parlamentarias libres y justas en diciembre de 2020 mediante la reestructuración del CNE y el control de la riqueza y los activos del Estado para fines del régimen a través del procurador", indicó el Tesoro en un comunicado.

Imagen ampliada

Fracasa complot de EU para sobornar a piloto de Maduro y capturarlo en vuelo

En términos más generales, el plan revela hasta qué punto el gobierno de EU ha intentado durante años derrocar a Maduro, mientras la línea entre aplicar la ley y recolectar inteligencia a menudo se volvía difusa.

Tras devastar Jamaica, 'Melissa' se degrada a huracán categoría 3

El huracán Melissa ha sido degradado desde entonces a categoría 3, pero seguirá siendo una tormenta “poderosa” a medida que avanza por Cuba, las Bahamas y cerca de Bermudas, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EU.

Parlamento de Portugal aprueba pérdida de ciudadanía como pena accesoria por delitos graves

La norma se aplicará en los casos en los que los actos delictivos se hayan cometido "dentro de los diez años siguientes a la adquisición de la nacionalidad y si el autor es nacional de otro Estado"
Anuncio