°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra a menores

La iniciativa recibida por el Congreso local se basa en cifras oficiales que indican que en 2018, entre 83 y 85 por ciento de la población de entre uno a 19 años de edad consumió productos no recomendables para uso cotidiano, es decir, bebidas endulzadas, botanas, dulces, postres y cereales dulces. Foto Yazmín Ortega Cortés
La iniciativa recibida por el Congreso local se basa en cifras oficiales que indican que en 2018, entre 83 y 85 por ciento de la población de entre uno a 19 años de edad consumió productos no recomendables para uso cotidiano, es decir, bebidas endulzadas, botanas, dulces, postres y cereales dulces. Foto Yazmín Ortega Cortés
20 de agosto de 2020 09:00

Ciudad de México. El Congreso de la Ciudad de México recibió la primera iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad, a fin de prevenir enfermedades como diabetes y obesidad.

Luego de que en Oaxaca y Tabasco se prohibió la venta de esa comida, la Comisión Permanente del Congreso local recibió ayer la propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

La iniciativa adiciona un artículo bis en el que quedaría prohibida la venta, entrega, donación, distribución y regalo de alimentos envasados de alto contenido calórico y energético, así como bebidas azucaradas a niños y adolescentes.

Estas acciones también quedarían prohibidas en instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel básico y medio superior. Incluso se prohíbe la colocación de máquinas expendedoras de productos chatarra.

En la restricción quedarían exentas madres, padres o tutores legales de los menores de edad.

Si bien no se propuso específicamente una sanción, la iniciativa establece que la infracción sería considerada como delito contra la salud.

Asimismo, ordena a la Secretaría de Salud local establecer los productos de alto valor calórico y azúcar conforme a la norma oficial mexicana.

Con esta reforma se garantizaría lo dispuesto en el artículo 47 de la citada ley para reducir la morbilidad y mortalidad, y combatir el sobrepeso, la obesidad y trastornos de conducta alimentaria en menores de edad, así como promover una alimentación equilibrada, consumo de agua potable y fomento del ejercicio físico.

La iniciativa, propuesta por el diputado de Morena Miguel Ángel Macedo Escartín, y que fue turnada a las comisiones unidas de Atención al Desarrollo de la Niñez y de la Salud, se basa en cifras oficiales que indican que en 2018, entre 83 y 85 por ciento de la población de entre uno a 19 años de edad consume productos no recomendables para consumo cotidiano, es decir, bebidas endulzadas, botanas, dulces, postres y cereales dulces.

Dado el incremento del consumo de alimentos no recomendados en la población mexicana y que han arrojado resultados congruentes que revelan la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad que enfrentamos como mexicanos, es indispensable generar acciones que coadyuven a resolver este problema, generando acciones que aporten a la mejora de la dieta cotidiana y regulando el acceso de este tipo de productos en personas menores de edad, se lee en la reforma propuesta.

En días pasados, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que analizaría la posibilidad de prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad en coordinación con diputados locales, dada la mala salud de la población mexicana que la hace más vulnerable a la actual pandemia de Covid-19.

 
Imagen ampliada

Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

De acuerdo con la ruta prevista por los colectivos, vialidades como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Balderas tendrán afectaciones.

Dan prisión preventiva a 4 guardias presuntos homicidas del aficionado del Cruz Azul

Hasta el fin de semana se definirá la situación legal de los elementos de seguridad de la UNAM quienes presuntamente estrangularon a Rodrigo Mondragón.

Refuerzan seguridad en estación Hidalgo por celebración de San Judas Tadeo

En coordinación con la SSC-CDMX, 50 elementos de seguridad fueron desplegados para garantizar la seguridad de los visitantes al templo religioso.
Anuncio