°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tarifas eléctricas no han subido más allá de la inflación: Bartlett

Manuel Bartlett durante la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional. Foto Presidencia
Manuel Bartlett durante la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional. Foto Presidencia
19 de agosto de 2020 20:23

Ciudad de México. Ante los cuestionamientos por excesivos cobros de electricidad en algunos estados, Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que no ha habido incrementos más allá de la inflación.

Al participar en la conferencia de de Crédito a la Palabra, organizada por la Secretaría de Economía, el funcionario señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la CFE a no aumentar las tarifas y así se ha hecho.

Bartlett indicó que la CFE continúa siendo la empresa de electricidad del país pese a la reforma energética, la cual “ha beneficiado a algunas empresas privadas”.

Por su parte, José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministro Básico, informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la encargada de definir la tarifa de energía eléctrica en los hogares y en el sector agrícola, así como los rangos de las tarifas y los subsidios aplicados.

Explicó que cada tarifa de energía eléctrica tiene un rango de consumo que, al ser rebasado, modifica el monto bajo el concepto de "alto consumo" (DAC).

Sin embargo, explicó el funcionario, desde el el 17 de abril, como una de las medidas del gobierno para ayudar a las familias a enfrentar las afectaciones que ha dejado la pandemia de Covid-19, se determinó que ningún usuario domestico ingresara a la DAC.

En este sentido, indicó que el gobierno dejó de percibir 6 mil 986 millones de pesos por concepto de tarifa de alto consumo, lo que benefició a 4.7 millones de clientes.

Créditos solidarios

La Secretaría de Economía informó que al cierre del miércoles se han entregado, mediante el programa de Crédito a la Palabra, un total de 933 mil 95 microfinanciamientos de 25 mil pesos cada uno.

Lo anterior implica, detalló la dependencia, implica una derrama económica de 23 mil 347 créditos, monto que ha servido para que los microempresarios enfrenten las afectaciones económicas de Covid-19.

El gobierno está cerca de su objetivo, que es colocar 25 mil millones de pesos entre un total de un millón de beneficiarios.

Imagen ampliada

EU espera concretar acuerdo de tierras raras con China antes de Acción de Gracias: Bessent

China domina ampliamente la extracción y el procesamiento de tierras raras, esenciales para componentes electrónicos sofisticados en diversas industrias, como la automotriz, la electrónica y la de defensa.

Bancos no abrirán mañana 17 de noviembre; servicios digitales sí operarán

La Asociación indicó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público en sus horarios tradicionales, aún cuando se trata de un día festivo.

Camiones eléctricos avanzan, pero gas y tecnologías híbridas seguirán vigentes

Actualmente, los vehículos eléctricos son para última milla, es decir, transporte de cortas distancias. No obstante, en la oferta de la industria automotriz hay vehículos a gas natural, híbridos y celdas de hidrógeno.
Anuncio