°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren 30 especies de invertebrados, como corales, en Galápagos

Descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados, como langostas y corales, en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, la segunda más grande del mundo. Foto Archivo
Descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados, como langostas y corales, en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, la segunda más grande del mundo. Foto Archivo
Foto autor
Afp
19 de agosto de 2020 09:19
Miércoles 19 de agosto de 2020. Quito. Descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados, como langostas y corales, en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, la segunda más grande del mundo, informó el Parque Nacional Galápagos.

Entre ellas están cuatro de langostas okupa, una de coral copa gigante, 10 de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y 11 de esponjas, señaló la entidad en un comunicado.

También se encontró el primer coral blando solitario gigante conocido para el Pacífico Tropical Oriental, reportó en otro comunicado la Fundación Charles Darwin (FCD), que integró las instituciones a cargo de la investigación.

Las profundidades marinas siguen siendo la última frontera de la Tierra y este estudio permite analizar a fondo las comunidades menos conocidas de las islas Galápagos, señaló el científico marino español Pelayo Salinas de León, de la FCD y del proyecto de National Geographic Pristine Seas, quien dirigió el estudio.

Los descubrimientos se realizaron con aparatos submarinos manejados a distancia que descendieron 3 mil 400 metros, según el parque nacional.

La expedición, realizada en 2015 y cuyos resultados fueron divulgados el lunes, exploró por primera vez tres montañas submarinas, situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf.

Estos montes submarinos prístinos se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos y están protegidos de prácticas humanas destructivas como la pesca de arrastre de fondo o la minería en aguas profundas, actividades que tienen efectos catastróficos en estas comunidades frágiles, añadió Salinas de León.

Entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de las Galápagos, existe un santuario natural de 38 mil kilómetros cuadrados con la mayor población de tiburones del mundo.

Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, sostuvo, a su vez, que las profundidades de la reserva marina de Galápagos, de 138 mil kilómetros cuadrados, albergan algunos de los hábitats más diversos que sustentan la biodiversidad de las islas, ubicadas a mil kilómetros de la costa de Ecuador.

Galápagos tiene uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo. Sirvió de laboratorio natural a Darwin, el naturalista inglés, para que concibiera su teoría sobre la evolución de las especies.

Imagen ampliada

EU: rechaza jueza que chatbots de IA tengan derechos de libre expresión

Los desarrolladores detrás de Character.AI intentan desestimar una demanda que alega que los chatbots de la empresa impulsaron a un adolescente a suicidarse.

Gemini 2.5 de Google ofrecerá acceder a tonos diferentes e idiomas distintos en tiempo real

La compañía también ha mejorado Gemini 2.5 con nuevas capacidades, como 'Native audio output'

Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo

KJ Muldoon, de nueve meses, fue diagnosticado poco después de nacer con un trastorno metabólico muy raro y grave llamado "deficiencia de carbamil fosfato sintetasa" o CPS1.
Anuncio