°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

WOLA condena la desaparición de activistas hondureños

Personas de la comunidad garífuna de Honduras. Foto @WOLA_org
Personas de la comunidad garífuna de Honduras. Foto @WOLA_org
29 de julio de 2020 20:00

Ciudad de México. La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) se unió ayer a organizaciones que condenan la desaparición forzada, el pasado 18 de julio, de cinco activistas pro derechos humanos del pueblo afro-indígena Garífuna, en la comunidad de Triunfo de la Cruz, ubicada en el municipio de Tela, en el departamento de Atlántida, Honduras.

Alberth Snider Centeno Tomás, presidente del patronato de Triunfo de la Cruz por parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez, miembros de Ofraneh y Junior Rafael Juárez Mejía, fueron sacados violentamente de sus viviendas por sujetos armados y uniformados con chalecos de la Dirección Policial de Investigaciones, sin presentar orden de captura.

Las cinco víctimas son defensores de derechos humanos en su comunidad y su desaparición forzada se suma a las de otros activistas en Honduras. “Es de urgente que las autoridades hondureñas lleven a cabo una investigación pronta y exhaustiva de los hechos y garanticen la protección de la comunidad” comentó WOLA en un comunicado.

Adriana Beltrán, directora del Programa de Seguridad Ciudadana de WOLA sostuvo que “es imperativo que las autoridades hondureñas lleven a cabo una investigación independiente, exhaustiva y con la debida celeridad para identificar a los autores materiales e intelectuales de la desaparición y dar con el paradero de los defensores garífunas. El gobierno hondureño también debe adoptar de manera urgente medidas que garanticen la protección y seguridad de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz”.

La líder de la Ofraneh, Miriam Miranda, no descarta que detrás del secuestro estén grupos interesados en la explotación de los territorios de los garúfinas, en el litoral atlántico hondureño.

La desaparición de los activistas también fue condenada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Imagen ampliada

Juez propone someter a un jurado popular por malversación a esposa de Pedro Sánchez

Begoña Gómez está siendo investigada por cinco delitos.

Irán no busca desarrollar armas nucleares: presidente Pezeshkian ante ONU

"El único que perturba la paz y la estabilidad en la región es Israel, pero el castigado es Irán", afirma.

Dron yemení impacta la ciudad israelí de Eilat dejando 22 heridos

La gran mayoría del fuego dirigido a Israel ha sido interceptado o ha caído en áreas abiertas sin herir a nadie.
Anuncio