°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llamadas y 'coca', entre las pruebas contra García Luna

El ex titular de la SSP, Genaro García Luna, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
El ex titular de la SSP, Genaro García Luna, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
25 de julio de 2020 09:26
Sábado 25 de julio de 2020. Nueva York. La fiscalía federal de Estados Unidos a cargo del caso contra Genaro García Luna por sobornos a cambio de otorgar protección al cártel de Sinaloa, conspiración y declaraciones falsas a autoridades, informó de evidencias que podría presentar en el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública de México.

Entre la evidencia, la fiscalía federal para el Distrito Este de Nueva York comunicó a la defensa, como es debido por ley, que tiene documentada la confiscación de 43.86 kilos de cocaína en Brooklyn, interceptada el 24 de mayo de 2002; más de 20 kilos de cocaína decomisada de un barco en las costas de Panamá en marzo de 2007, así como 22 kilos de cocaína y 4.03 kilos de heroína confiscadas en Palisades, Nueva Jersey, en julio de 2009.

La carta, registrada ayer ante el tribunal federal en Brooklyn, también se refiere a documentos financieros, archivos de la seguridad pública de México y comunicaciones interceptadas.

Igualmente, la fiscalía, en una segunda carta al juez Brian Cogan, encargado del caso (el mismo que presidió el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera), expresó su deseo de postergar por 60 días algunas de las audiencias preliminares del juicio por razones de las condiciones de la pandemia en Nueva York.

Señaló que ha producido más de 60 mil cuartillas de documentos –entre ellos comunicaciones interceptadas y archivos del gobierno de México– para el juicio, pero que sigue en espera de respuestas a solicitudes de información, incluyendo del acusado y sus empresas.

García Luna, de 51 años, vivía con su familia en Miami después de que se le otorgó la residencia permanente en este país hasta su arresto en Texas el 9 de diciembre de 2019 y su traslado a Nueva York, donde fue presentado el 3 de enero y hoy permanece encarcelado.

Imagen ampliada

TEPJF llama a garantizar derechos plenos para personas con discapacidad

No basta reconocer la igualdad de personas con discapacidad sino garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos, sentenció Gilberto Batiz presidente del Tribunal.

Embajada de México en Chile brinda apoyo tras muerte de connacionales en la Patagonia

La sede diplomática señaló en la plataforma X que mantiene comunicación con las autoridades locales y ofrece asistencia consular a las familia.

Detienen a siete personas y aseguran drogas y armas en el marco del Plan Michoacán

Las acciones se realizaron en siete municipios de la entidad, donde los elementos federales llevaron a cabo actividades de seguridad y proximidad social
Anuncio