°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluyen construcción del “Dedo L” de la Terminal 2 del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el titular de la SCT y la jefa de Gobierno de la CDMX en la inauguración de la extensión de la terminal 2 del AICM. Foto de Twitter @lopezobrador_
El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el titular de la SCT y la jefa de Gobierno de la CDMX en la inauguración de la extensión de la terminal 2 del AICM. Foto de Twitter @lopezobrador_
23 de julio de 2020 17:53

Ciudad de México. Concluyó la construcción del “Dedo L” en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) luego de siete meses y medio de trabajo, 497 millones de pesos de inversión y la generación de 3 mil empleos temporales, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La obra –realizada bajo el mando de Javier Jiménez Espriú, que renunció por la mañana al cargo- beneficiará a 4.2 millones de pasajeros anualmente, debido a que se adicionan siete nuevas posiciones para la llegada y salida de vuelos que podrán atender aviones con capacidad de entre 100 y 150 pasajeros, detalló la dependencia.

Debido a que cuenta con siete nuevas posiciones de contacto se disminuirá hasta en un 65 por ciento el uso de aerocares en la Terminal 2 y se disminuye el uso de autocar para trasladarse a la posición remota donde se encuentra el avión o del avión al edificio terminal.

“Se trata de un ahorro significativo de tiempo para los usuarios, pero también para las aerolíneas representa un menor costo por uso de aerocares y una mayor eficiencia y puntualidad en sus operaciones aéreas”, destacó la dependencia.

La obra cuenta con ocho mil 760 metros cuadrados de construcción, distribuidos en cuatro plantas. El Dedo “L” también cuenta con salas de espera en el primer piso y mezzanine; dos bandas transportadoras de 45 metros corren a lo largo del nivel 1 y se cuenta con dos elevadores.


Imagen ampliada

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.
Anuncio