°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Papa, “muy afligido” por conversión de Santa Sofía en mezquita en Turquía

Construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, la antigua basílica de Santa Sofía de Estambul es una de las principales atracciones turísticas de la capital turca. Foto Xinhua
Construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, la antigua basílica de Santa Sofía de Estambul es una de las principales atracciones turísticas de la capital turca. Foto Xinhua
12 de julio de 2020 10:41

El Vaticano. El papa Francisco dijo este domingo que está "muy afligido" por la reconversión de la antigua basílica de Santa Sofía de Estambul en mezquita por decisión del presidente turco, al término de la oración del Ángelus.

"Mi pensamiento va a Estambul. Pienso en Santa Sofía. Estoy muy afligido", dijo brevemente el papa, fuera del discurso previsto.

Estas palabras del papa son el primer comentario del Vaticano sobre la decisión turca.

El Osservatore Romano, el diario del Vaticano, había informado la víspera de los hechos, citando las principales reacciones internacionales, pero no había emitido comentarios.

Santa Sofía, construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, está declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y es una de las principales atracciones turísticas de Estambul, con unos 3,8 millones de visitantes en 2019.

Convertida en mezquita tras la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453, fue transformada en museo en 1934 por el dirigente de la joven República turca, Mustafa Kemal Atatürk, que deseaba "ofrecerla a la humanidad".

Varios países, sobre todo Rusia y Grecia, que siguen de cerca la evolución de patrimonio bizantino en Turquía, así como Estados Unidos y Francia, criticaron la transformación de la antigua basílica en lugar de culto musulmán.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que promueve esta medida desde hace años, rechazó estas condenas internacionales, argumentando que se trata de "derechos soberanos" de su país.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio