°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Experto de ONU pide prohibir "terapias de conversión" para homosexuales

Integrantes de la comunidad LGBTI+ durante una marcha en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano/ archivo
Integrantes de la comunidad LGBTI+ durante una marcha en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano/ archivo
Foto autor
Afp
08 de julio de 2020 18:52

Ginebra. Las “terapias de conversión” para cambiar la orientación sexual de personas LGBTTI  son “degradantes y discriminatorias”, dijo este miércoles Víctor Madrigal-Borloz, un experto independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y pidió su prohibición mundialmente.

"Estas prácticas constituyen una violación flagrante de los derechos a la integridad física, a la salud y a la libre expresión de la orientación sexual y a la identidad de género de una persona", comentó Madrigal-Borloz en un comunicado.

"Cuando se hacen por la fuerza, representan una violación de la prohibición de la tortura y de los malos tratos", añadió el experto, que recogió en los últimos meses testimonios en un centenar de países.

Estas terapias "tiene por objetivo exclusivo a las personas LGBTTI y a su integridad personal y a su autonomía porque su orientación sexual o su identidad de género no forman parte de lo que está considerado como una norma deseable", declaró.

Las terapias de conversión, practicadas sobre todo en Estados Unidos pero también en Europa, suelen aplicarse contra su voluntad a adolescentes homosexuales o transgénero.

Pueden implicar inyecciones masivas de testosterona o técnicas para inducir la aversión, como realizar electrochoques al mismo tiempo que se muestran actos homosexuales.

No existe ningún estudio que demuestre que es posible modificar la orientación sexual de manera permanente. Sin embargo está científicamente probado que estas "terapias" pueden provocar depresión, ansiedad, pérdida de sensaciones sexuales y riesgo de suicidio.

 

Imagen ampliada

Niñez vive en condiciones de vulnerabilidad, afirma Iglesia

La iglesia reconoce que la responsabilidad de solucionar estos problemas corresponde a todos los sectores, desde la escuela, los gobiernos, instituciones, comunidades religiosas y a cada ciudadano.

Niegan amparo a estudiante de la UAM por violencia de género

El Consejo de la Judicatura Federal ( CJF) informó que al resolver el juicio de amparo, se estableció que las actuaciones de la UAM no pueden considerarse como irregulares ni transgresoras de sus normas internas o externas.

Halo solar deleita a capitalinos

Los halos solares y lunares no tienen utilidad astronómica ni climatológica, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Anuncio