°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por Covid-19 se incrementa participación de la banca móvil: HSBC

HSBC México refirió que las transacciones más comunes que realizan los usuarios de las plataformas digitales son las no financieras. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
HSBC México refirió que las transacciones más comunes que realizan los usuarios de las plataformas digitales son las no financieras. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de junio de 2020 15:14

Ciudad de México. La pandemia del Covid-19 ha impulsado que más personas opten por usar los medios digitales para hacer compras u operaciones bancarias. Según HSBC México, la incorporación de más usuarios a plataformas electrónicas ha propiciado que el volumen de interacciones por estos canales creciera 70 por ciento en mayo de este año, si se compara con los niveles del año previo.

El banco precisó que lo anterior, significa que, entre enero y mayo se han realizado mil 138 millones de transacciones por medio de los canales digitales, tanto en banca por internet y banca móvil.

HSBC precisó que al cierre de mayo cuentan con 2 millones 600 mil clientes, crecimiento de 41 por ciento si se tiene en cuenta que en ese mes del año previo tenían 1 millón 800 mil usuarios en línea.

Según la institución, el incremento fue impulsado, principalmente, por los clientes que usan sus dispositivos móviles a través de la aplicación HSBC México, que en este mismo periodo repuntó 55 por ciento, y tiene ya dos 2 millones 100 mil clientes activos. Es decir, entre enero y mayo, poco más de 800 mil clientes comenzaron a utilizar servicios bancarios digitales del banco y trasladaron operaciones que antes realizaban en sucursales.

“El confinamiento propiciado por la contingencia sanitaria impulsó de forma más acelerada la adopción de los servicios digitales bancarios, sobre todo de la banca móvil”, indicó Juan Carlos Espinosa, director de banca digital e innovación de HSBC México en un comunicado.

Refirió que las transacciones más comunes que realizan los usuarios de las plataformas digitales son las no financieras, en el siguiente orden: consulta de saldo y movimientos de sus cuentas, préstamos y tarjetas. Las transacciones monetarias, destacan las transferencias interbancarias (SPEI), pago de tarjeta de créditos, traspasos entre cuentas de ahorro y pagos de otros préstamos.

 

“Vemos un crecimiento en estas últimas transacciones, que seguramente antes se realizaban a través de sucursales bancarias y cajeros automáticos. Esta adopción de más canales digitales, su mayor utilización por su comodidad y operación a cualquier hora, seguramente representará el inicio de una nueva forma de interactuar con nuestros clientes”, añadió Espinosa.

Hasta este momento, los 2 millones 600 mil clientes digitales del banco representan 48 por ciento de la base total.

Imagen ampliada

Retiran proyecto sobre amparo a Totalplay para atender observaciones de ministros

Mediante el recurso de reclamación 291/2025, Hacienda pide que el alto tribunal revoque el acuerdo del 25 de abril pasado emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña, mediante el cual se admitió a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Totalplay.

Diputados aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

Ajuste escalonado; primero serán las presentaciones familiares.
Anuncio