°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interpone Cofece controversia contra política eléctrica de Sener 

La Cofece indicó que esta política es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad. Foto La Jornada
La Cofece indicó que esta política es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad. Foto La Jornada
22 de junio de 2020 11:13

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la política eléctrica impulsada por la Secretaría de Energía (Sener). 

En un comunicado, el organismo antimonopolios indicó que la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional emitida por la Sener el 15 de mayo de 2020, violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia. 

Minutos después que la Cofece diera a conocer la controversia, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) afirmó en su cuenta de twitter que la confiabilidad del sistema nacional está por encima de cualquier interés público o privado.

“La confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional (SEN) está por encima de cualquier interés económico público o privado y se considera estratégico. En el Gobierno de México trabajamos para garantizar a toda la población el servicio básico de acceso a la electricidad”, sostuvo la funcionaria.

Cofece, argumentó que esta política es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad, los cuales en conjunto establecen un régimen de competencia en la generación y suministro de electricidad.

"El instrumento afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia, así como en los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país para este sector", advirtió la Cofece. 

Explicó que dicha política compromete tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (insumo indispensable en esta industria), como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista. 

Asimismo, dijo que otorga ventajas en favor de ciertos participantes y disminuye la capacidad de competir de otros, sacrifica la eficiencia y establece barreras a la entrada en la generación eléctrica.

"Todo lo anterior, a juicio de esta autoridad, incide de manera grave y trascendente en su esfera de actuación, al impedirle promover y proteger la competencia y libre concurrencia en el mercado eléctrico, ya que con la entrada en vigor de la Política dejan de existir los elementos básicos para que este funcione en condiciones de competencia", señaló. 

Con esos argumentos, la Cofece solicitó a la Corte pronunciarse sobre los límites que tiene un regulador sectorial frente a los principios constitucionales de competencia cuando emite una disposición que afecta "tan gravemente" la dinámica competitiva de un mercado, en perjuicio del mandato que corresponde tutelar al ante antimonopolios. 

 
 
Imagen ampliada

Se disparan 51% las ganancias de Afore; $4 mil 702 millones en cuatro meses

Administran $7.1 billones de 69 millones de trabajadores; se recuperan del tope a comisiones

Empresarios de EU, cómplices de cárteles en el 'huachicoleo'

La familia Jensen contrabandeó 300 mdd desde 2021. Importadores en ese país obtienen hasta 5 mdd por cada barco de combustible robado. En pipas, pasan crudo como petróleo de desperdicio para evadir impuestos y revisiones

En “inusual votación”, avanza plan de EU para gravar remesas

El proyecto “One, Big, Beautiful Bill” incluye un aumento del gasto en seguridad fronteriza para perseguir migrantes. “Las deliberaciones continúan en este preciso momento”, mencionaron legisladores republicanos.
Anuncio