°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, bolsa y petróleo ganan en la semana

Labores en las obras de la refinería en Dos Bocas. Foto Presidencia
Labores en las obras de la refinería en Dos Bocas. Foto Presidencia
05 de junio de 2020 20:10

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaron, al igual que la mayoría de plazas a nivel global, tras una caída sorpresiva en la tasa de desempleo de Estados Unidos, que elevó las expectativas de un rápido repunte económico tras los efectos de la propagación del coronavirus.

En operaciones de mayoreo el peso se apreció en la sesión 26 centavos (1.19 por ciento) y cerró en 21.62 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México. En la semana avanzó 59 centavos.

En ventanillas bancarias el precio del dólar a la venta bajó 27 centavos (1.21 por ciento) y concluyó en 22.03 pesos.

El peso subió en cinco de las últimas seis semanas y acumuló una apreciación de 13.34 por ciento o 3 pesos y 33 centavos en este periodo.

El fortalecimiento de la moneda mexicana se debió principalmente a factores externos. “La apreciación del peso está relacionada con el desempeño de los mercados a nivel global y no con una disminución de la percepción de riesgo sobre México, en donde es probable que la recuperación económica sea lenta, debido a la ausencia de una política fiscal expansiva durante la parte más critica de la pandemia que en abril ocasionó la salida de 12 millones de personas de la población económicamente activa”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.

La BMV ganó 2.84 por ciento y su principal indicador, el S&P/BMV/IPC, se ubicó en 38 mil 948 unidades, con lo que anotó una ganancia semanal superior a 8 por ciento, la mayor desde la semana del 17 de julio de 2009.

Los mercados también se beneficiaron de avance de más de cinco por ciento de los precios del petróleo.

Crudo mexicano sube 6.6% y llega a 34.77 dólares

La mezcla mexicana de exportación ganó 2.16 dólares (6.62 por ciento) y cerró en 34.77 dólares por barril, informó Pemex. En la semana el crudo subió 4.9 dólares (16.4 por ciento), pero aún se mantiene por debajo del nivel de 35 dólares del 6 de marzo.

La mezcla siguió la tendencia de los referentes internacionales, impulsados por una caída inesperada de la tasa de desempleo en Estados Unidos y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de adelantar al sábado las discusiones sobre la posibilidad de extender recortes de producción.

El referente West Texas Intermediate (WTI) sumó 2.14 dólares a 39.55 dólares por barril y el Brent superó 40 dólares, al subir 2.31 dólares y llegar a 42.30 dólares por barril.

Imagen ampliada

BRICS piden transición energética “justa y ordenada”

Los países miembros de la agrupación pidieron que se cumpla el Acuerdo de París, pero teniendo en cuenta las “prioridades nacionales”.

Trump va al Congreso para presionar que aprueben su paquete fiscal

En declaraciones a los periodistas previo a la reunión a puertas cerradas, Trump dijo que los republicanos están “tremendamente unidos”, pese a las disputas internas respecto a su amplio proyecto de ley de presupuesto y recortes de impuestos.

Musk afirma querer seguir al frente de Tesla

Pese a los bajos resultados y al rechazo que ha generado su incursión en política, el multimillonario asegura que la empresa se ha vuelto a fortalecer.
Anuncio