°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Omi Obini' de Lam podría romper récord de arte latino en subasta

Sotheby's subastará ‘Omi Obini’ de Wifredo Lam la semana del 29 de junio. Foto Ap
Sotheby's subastará ‘Omi Obini’ de Wifredo Lam la semana del 29 de junio. Foto Ap
Foto autor
Ap
28 de mayo de 2020 15:16

Nueva York. Un cuadro de Wifredo Lam podría batir el récord para una obra de arte latinoamericano en subasta este verano boreal.

Omi Obini (1943) encabeza la oferta de la región en las subastas de Sotheby’s programadas para la semana del 29 de junio en Nueva York, con un precio de venta estimado de 8 a 12 millones de dólares. La marca actual, de 9.7 millones de dólares, la impuso Los rivales de Diego Rivera en mayo de 2018.

El óleo surrealista de 177.8 por 126.1 centímetros evoca el universo vegetal y espiritual de la santería afrocubana con una paleta de colores que incluye tonos violeta, rojo y amarillo. Es parte de una serie de paisajes antropomorfos en los que orishás se filtran por espacios híbridos ocultos.

“Este magnífico lienzo muestra a Lam en la cumbre de su poder artístico, en 1943, el mismo año que pintó su obra seminal La jungla, ahora en la colección permanente del Museo de Arte Moderno en Nueva York”, dijo a la AP Anna Di Stasi, directora del departamento de arte latinoamericano de Sotheby’s, en un correo electrónico.

“Lam regresó a su Cuba natal justo dos años antes, tras pasar 17 años en Europa, donde trabajó al lado de otros artistas surrealistas y revolucionarios. Fue durante esos años cruciales que desarrolló y refinó su estética característica, que une influencias europeas con la cultura afrocubana”, agregó.

El récord para un Lam es de 5.2 millones de dólares. Se alcanzó en 2017 en la sucursal de Sotheby’s en París, la ciudad donde el artista murió en 1982, a los 79 años.

La rematadora ofrecerá en total 35 obras de arte latinoamericano surrealista y moderno con las que espera facturar unos 22 millones de dólares.

Entre ellas se destacan dos de la mexicana Remedios Varo como parte de la subasta de arte impresionista y moderno: el óleo sobre masonita Armonía (1956) de 75 por 92.7 centímetros, con un precio estimado en 2 a 3 millones de dólares; y Microcosmos (o Determinismo) (1959), en témpera sobre masonita de 92.7 por 88.9 centímetros, por entre 1.5 y 2 millones.

“Pintados durante el período maduro de la carrera de Varo, estos dos cuadros son síntesis brillantes de la profunda creatividad evidenciada en el cuerpo de trabajo de Varo, considerado entre las contribuciones más significativas a la historia del surrealismo”, indicó Di Stasi. “En estas dos obras, Varo revela los principios científicos, filosóficos y espirituales centrales de su pensamiento, y fundamentales para ese estilo artístico tan singularmente suyo”.

Sotheby’s planea realizar sus subastas en vivo desde Nueva York la semana del 29 de junio. Una representante de la casa no pudo confirmar de momento si será en persona o solamente virtual debido a la pandemia del coronavirus. Indicó que actualmente están revisando los planes con las autoridades gubernamentales pertinentes y que publicarán detalles próximamente.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio