°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cerró en 22.24 unidades por dólar; liga 9 jornadas con ganancia 

Cotización del dolar en casas de cambio en el aeropuerto, el 28 de abril de 2020. Foto Cristina Rodríguez
Cotización del dolar en casas de cambio en el aeropuerto, el 28 de abril de 2020. Foto Cristina Rodríguez
26 de mayo de 2020 18:51

Ciudad de México. El peso mexicano continúa con su racha positiva y acumuló nueve jornada consecutivas con ganancias frente al dólar al aprovechar la debilidad de la moneda estadunidense y el mayor apetito al riesgo que muestran los inversionistas ante mejores perspectivas derivadas de la reapertura económica de países afectados por el Covid-19.  

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario terminó la sesión del martes en 22.24 pesos por dólar, una apreciación de 1.67 por ciento o 37 centavos. 

La moneda mexicana se ubica en su mejor nivel desde el 13 de marzo pasado cuando cotizaba en 21.97 unidades por dólar. Desde su mínimo de 25.13 pesos, el 23 de marzo pasado, la divisa local registra una recuperación de 12 por ciento frente al dólar. 

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, la fortaleza del peso está fundamentada en tres factores: optimismo por la reapertura de las economías afectadas, posibilidad de tasas negativas en Estados Unidos, lo que debilita al dólar,  y expectativas de recortes menos acelerados por parte de Banco de México. 

En el caso concreto de la debilidad del dólar por la posibilidad de tasas negativas, explicó que eso se traduce en un mayor diferencial de tasas de interés y por lo tanto en un mayor atractivo de entrada de capitales a México, sobre todo después de la publicación de la inflación de la primera quincena de mayo en México que mostró un repunte importante en algunos rubros y que, de acuerdo al sentimiento del mercado, disminuye la posibilidad de que Banco de México recorte aceleradamente su tasa de interés. 

“La apreciación del peso está sustentada en sentimientos del mercado, que en otras ocasiones ha cambiado rápidamente su percepción, por lo que aún existen riesgos importantes para el tipo de cambio”, advirtió. 

En lo que respecta a los mercados, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 1.04 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en un nivel de 36 mil 206 puntos. 

Al interior del índice se observaron ganancias en la mayoría de las emisoras, con 24 de las 35 cerrando en terreno positivo. 

De acuerdo con analistas, un factor local que pudo haber contribuido a la ganancia de la BMV fue la publicación de la segunda revisión del dato de crecimiento económico del primer trimestre del año, con la cual se ajustó al alza el crecimiento del PIB, de  una caída de 2.37 por ciento a una de 2.17 por ciento anual. 

 

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio