°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina suspende pago de deuda para enfrentar pandemia

El gobierno de Alberto Fernández (imagen) no pagó 503 millones de dólares por los intereses de su deuda en tres series de Bonos Globales que vencieron el viernes y anunció que las negociaciones con sus acreedores se extienden al 2 de junio. Foto Afp
El gobierno de Alberto Fernández (imagen) no pagó 503 millones de dólares por los intereses de su deuda en tres series de Bonos Globales que vencieron el viernes y anunció que las negociaciones con sus acreedores se extienden al 2 de junio. Foto Afp
24 de mayo de 2020 09:33

Buenos Aires. El gobierno argentino no pagó 503 millones de dólares por los intereses de la deuda de tres series de Bonos Global que vencieron el viernes y anunció que las negociaciones con los acreedores se extienden hasta el próximo 2 de junio. Esto no significa un default (cesación de pago) tradicional porque se considera que existe un interés mutuo en llegar finalmente a un acuerdo, informó.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos siguen caracterizando a la deuda argentina –que se disparó durante la pasada administración de la alianza derechista Cambiemos– como insostenible y que es agravada por la crisis mundial a raíz de la pandemia de Covid-19.

Debido a que los Bonos Global AA21, AA26 y AA46 son parte del paquete canjeable, el gobierno del presidente Alberto Fernández optó por diferir el pago teniendo en cuenta que los acreedores extranjeros también tienen interés en un acuerdo.

Fernández advirtió la semana anterior que “desde el pasado diciembre el país está en default” por las condiciones y el endeudamiento de casi 200 mil millones de dólares en respuesta a la fuerte embestida de lo que llaman aquí la mesa mediática de los medios masivos de comunicación, que hacen parte de la campaña política de la derecha local. 

Nuevos términos

El embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello sostuvo en un correo electrónico enviado a la comunidad argentina y personalidades del país que Argentina aplazará este pago hasta que se llegue a un acuerdo con los acreedores y se acuerden nuevos términos sobre los intereses a pagar por dichos bonos.

Recientemente un grupo de reconocidos economistas internacionales se solidarizaron y apoyaron al gobierno argentino en sus posiciones ante la deuda, que se une a una herencia marcada por los altos índices de pobreza, la indigencia, el desempleo, la destrucción de empresas estatales y privadas –especialmente entre las pequeñas y medianas, las cuales son claves para el país–, y el sistema público de salud, entre otros.

En este último caso, el gobierno ha invertido las ayudas que llegaron en el marco de la pandemia, y logró poner en marcha varios hospitales cerrados por el gobierno anterior, y de la misma manera, asegurar una red social de protección a millones de personas que integran el alarmante cinturón de pobreza.

 
Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio