°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coincide IP con el plan de la “nueva normalidad” para CDMX

En la Ciudad de México, durante la cuarentena por coronavirus. Foto Cristina Rodríguez
En la Ciudad de México, durante la cuarentena por coronavirus. Foto Cristina Rodríguez
21 de mayo de 2020 12:03

Ciudad de México. Empresarios agremiados a la Coparmex Ciudad de México coincidieron en el principio básico del plan hacia la “nueva normalidad”, mismo que advierte que “los ciudadanos y las empresas no pueden y no deben relajar las medidas de confinamiento hasta que se confirme una tendencia estable en la caída del número de ingresos diarios hospitalarios y porcentajes de contagio”.

Al comentar el Plan dado a conocer el miércoles por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el organismo empresarial, dijo que lo anunciado “brinda certeza a los actores y sectores productivos al definir indicadores precisos en el Semáforo Epidemiológico para avanzar de una etapa a otra, en orden y con las medidas pertinentes”.

Indicó que son aspectos positivos del plan, la aplicación masiva de pruebas para el monitoreo de grupos y espacios de mayor riesgo; la elaboración conjunta de protocolos específicos para cada sector; los horarios escalonados en coordinación con el sector privado, la normatividad para el comercio informal, la coordinación con los organismos empresariales, sindicatos y la elaboración de diversas guías para que la población pueda sortear los diversos escenarios de la vida en comunidad.

Para el organismo empresarial es positivo el diálogo e interlocución en marcha entre el gobierno y el sector productivo, y es preciso mantenerlo y fortalecerlo a través de Consejo Económico y Social y otras instancias de participación de trabajadores y empresarios.

Estamos convencidos que la interacción entre el Gobierno y la iniciativa privada es fundamental para una reactivación eficiente de la economía en la capital, pero -sobre todo- salvaguardando la integridad de los ciudadanos y evitando las condiciones que provoquen una nueva alza en la tasa de contagios”, agregó.

Los retos que le quedan al sector productivo en la capital “serán las implicaciones para adecuar los espacios de trabajo (aspecto central a considerar en los apoyos gubernamentales para la reactivación de la actividad económica), el uso del transporte público, además de las medidas para el distanciamiento social y gradual conforme más personas regresen a sus actividades”.

Con este plan, el Gobierno y los sectores productivos dejamos claro que hay gran necesidad de reactivar la actividad económica, pero de ninguna manera eso estará por encima del reto que implica garantizar la salud plena de los capitalinos, puntualizó el organismo empresarial.


Imagen ampliada

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's

“Pemex enfrenta desafíos operativos significativos, ya que sus principales campos productores han alcanzado su madurez y están en etapa de declinación”, mencionó la calificadora.

Aranceles de EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza del café

La oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.

Respalda COMCE adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico

El organismo empresarial señaló que sumar al país centroamericano es una oportunidad para fortalecer el mecanismo de integración.
Anuncio