°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Facilitan trámites para defunciones por Covid-19 en varios estados

Cremadores del Panteón de Xilotepec se preparan para trabajar con los cuerpos de personas fallecidas por Covid-19, en la alcaldía Xochimilco. Foto Yazmín Ortega Cortés
Cremadores del Panteón de Xilotepec se preparan para trabajar con los cuerpos de personas fallecidas por Covid-19, en la alcaldía Xochimilco. Foto Yazmín Ortega Cortés
19 de mayo de 2020 15:57

Ciudad de México. La mayoría de las entidades aplicaron medidas especiales para el registro de personas fallecidas a causa de Covid-19. Por ejemplo, 21 entidades exentaron el pago de derechos por la expedición de la primera copia certificada del acta de defunción. 

Sin embargo, no todas las oficinas están abiertas y otras optaron por reducir horarios de servicio o dar atención en línea. 

El 83 por ciento de las 4 mil 400 oficialías del registro civil brindan servicio, principalmente para nacimientos y defunciones, y aplican medidas extraordinarias para atender los fallecimientos por Covid-19, reportó hoy la Secretaría de Gobernación (SG). 

Los registros civiles coordinados por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) informaron sobre las acciones implementadas, en el contexto del acuerdo emitido por las secretarías de Salud y de Gobernación, el 17 de abril pasado. 

El reporte señala que 19 direcciones estatales del Registro Civil operan con personal reducido, tres operan sin atención directa al público y diez operan de manera remota. 

“A la fecha todos los registros civiles estatales brindan servicios con las respectivas medidas de cuidado y protección”, dijo la SG. 

Ante muertes por coronavirus

Respecto de la disminución de requisitos, la SG precisó que esto ocurrió en 26 entidades, para los registros de defunción y órdenes de inhumación y/o incineración. 

Las entidades con esta modificación son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.En dos estados - Colima e Hidalgo- se hicieron exhortos a los municipios para aplicar esta medida. 

Señaló que todos los registros civiles promovieron acciones para agilizar los procedimientos de registro, establecieron canales de comunicación directa con la población y con instituciones involucradas, así como medios electrónicos y digitales para realizar los trámites, incluso, otros como el de Sinaloa habilitó una plataforma digital para recibirlos directamente de la ciudadanía. 

En cuanto a la gratuidad, 21 Registros civiles exentaron el pago de derechos por la expedición de la primera copia certificada del acta de defunción, cuya causa de muerte sea por Covid-19.

Las entidades en esta condición son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas). 

En ocho estados se hicieron gestiones ante los gobiernos municipales para la aplicación de esta medida de gratuidad (Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Veracruz). 

Además, Registros Civiles de 30 entidades mantienen contacto con hospitales de reconversión COVID-19 de manera directa o bien se coordinan con las secretarías de salud estatales a efecto de agilizar los registros de defunción (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). 

Registros Civiles de 30 entidades se coordinan con instituciones forenses de cada estado para agilizar los procedimientos de registro de defunción y las órdenes de inhumación y/o incineración (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabaco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Igualmente, Registros civiles de las 32 entidades trabajan para incorporar de manera inmediata los registros de defunción a dicha base. 

Veinte entidades emitieron acuerdos, decretos, lineamientos y/o circulares de actuación y acciones extraordinarias para las oficinas centrales y las oficialías del Registro Civil (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán). 

En dos estados se encuentran en revisión (Campeche y Zacatecas) y en 10 no consideraron necesario emitir acuerdos, no obstante que aplican las medidas sugeridas. 

Veintisiete entidades continúan brindando el servicio de registro de nacimientos (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

En cinco entidades solo se registran los catalogados como urgentes, principalmente por motivos de salud (Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Sonora y Tlaxcala).

Registros civiles como Campeche, Guanajuato y Sinaloa establecieron mecanismos electrónicos para recepción de trámites y a través de citas realizan la inscripción de los nacimientos.

En entidades como Coahuila, Veracruz y Yucatán se suprimió el requisito de constancias de inexistencia o eliminaron su costo durante la contingencia.

Registros Civiles como Chihuahua, Coahuila y Sinaloa registran los nacimientos sin la presencia de la persona recién nacida.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio