°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acreedores rechazan reestructurar deuda de Provincia de Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof (derecha)en un hospital de la Provincia de Buenos Aires. Foto @Kicillofok
El gobernador Axel Kicillof (derecha)en un hospital de la Provincia de Buenos Aires. Foto @Kicillofok
27 de abril de 2020 21:34

Buenos Aires. Un grupo de acreedores de la provincia de Buenos Aires rechazó hoy la oferta de reestructuración de la deuda de 7mil 148 millones de dólares, que propuso el gobernador Axel Kicillof, al considerar que no refleja su “verdadera capacidad de pago”.

El gobierno bonaerense pidió tres años de gracia, con una quita en capital de 5.7 por ciento y más de 50 por ciento de intereses, dada la situación dejada en esa provincia por la anterior administración de la alianza derechista Cambiemos, ahora Juntos por el Cambio.

El grupo de bonistas que aseguran tener 40 por ciento de la deuda externa, emitida por la ex gobernadora María Eugenia Vidal, argumentó su rechazo en que la oferta se hizo unilateralmente y “no se basa en políticas creíbles” lo que según plantean puede hacer fracasar la reestructuración y con cierto tono amenazante advierten que “podría producirse una cesación de pagos”, lo que llevaría a impedir la llegada de inversiones, entre otras situaciones que no favorecerían la recuperación de la provincia más grande del país , donde se concentra 40 por ciento de la población total.

La provincia de Buenos Aires está afectada por las altas cifras de pobreza y desempleo que se dispararon durante el gobierno de Mauricio Macri, y también es junto con la ciudad de Buenos Aires, la zona más afectada por la pandemia del Covid-19.

Por otra parte, mientras la oposición de Juntos por el Cambio está en una campaña abierta contra el gobierno del presidente Alberto Fernández por el anuncio del mandatario de imponer un impuesto a la riqueza de las grandes fortunas, también está tratando de impedir que el Congreso comience a funcionar de manera virtual dada la imposibilidad de viajar de los diputados del interior dada la cuarentena.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió aplicar un impuesto a las principales fortunas, reveló el periodista Horacio Verbitsky en un programa radial. Esto figura en un informe de la revista estadunidense Business Insider, que destaca la necesidad de asegurar los ingresos y un aumento del los impuestos a la riqueza promovería la solidaridad.

 

 

Imagen ampliada

Investigarán posible filtración de datos en el Nobel de la Paz 2025

Las posibilidades de que María Corina Machado ganara el premio en unas horas se incrementaron de 3.75 a cerca de 73% en las apuestas. "Las motivaciones pueden ser a la vez políticas y económicas".

Miles de manifestantes pro palestinos salen a las calles en varias ciudades de Europa

Los manifestantes de Londres se han concentrado en el Embarcadero de Victoria con pancartas con lemas como "Desde el río hasta el mar Palestina será libre".
Anuncio