°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de periodista en Guerrero desconocen restos de su deudo

Imagen de archivo del periodista, Víctor Fernando Álvarez Chávez
Imagen de archivo del periodista, Víctor Fernando Álvarez Chávez
18 de abril de 2020 21:54

Ciudad de México. Seis días después de ocurrida la desaparición del periodista Víctor Fernando Álvarez Chávez, en Acapulco, Guerrero, la Fiscalía de ese estado le entregó a la familia del comunicador una cabeza que supuestamente le pertenecía a su ser querido, y aunque dicha extremidad fue recibida y enterrada, los parientes del reportero no la reconocen como el cuerpo de Álvarez.

Por ello, exigen que se lleve a cabo un estudio independiente de ADN para confirmar o descartar la identidad de dichos restos, así como establecer el paradero del comunicador y castigar a los responsables de la argesión en su contra, indicó Omar Bello Pineda, integrante de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos.

En entrevista con La Jornada, el reportero señaló que Álvarez desapareció el 2 de abril, luego de haber sido amenazado por grupos de la delincuencia organizada debido al trabajo de denuncia que realizaba en el portal de Internet Punto por Punto, en el cual abordaba noticias de la región y del estado.

Bello recordó el 8 de abril que las autoridades notificaron sobre el hallazgo de una cabeza que, según dictámenes periciales de la Fiscalía guerrerense, pertenecía a Álvarez Chávez, pero la familia externó su desconfianza ante este dato, por el hecho de que había sido obtenido en apenas unos días.

Por lo anterior, los padres del comunicador desconocieron el dictamen de las autoridades de Guerrero y exigieron que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República y se le considere como una desaparición, no todavía como un asesinato.

“La Fiscalía se quiere salir por la tangente, que es algo muy común, o definitivamente sabe quiénes fueron (los agresores de Víctor Álvarez), porque no es posible hacer un diagnóstico de ADN tan rápido. Tenemos la impresión de que el fiscal Jorge Zuriel de los Santos sólo quiere salir a flote con el problema, por eso exigimos que dejen de simular y actúen para proteger a los periodistas”, señaló Bello.

Imagen ampliada

Jornadas por la paz y contra las adicciones; participan más de 17 millones: SEP

Tuvieron el objetivo de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.
Anuncio