°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extiende Abe estado de emergencia a todo Japón

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció que extendía el estado de emergencia a todo el país, para poder luchar más eficazmente contra la propagación del nuevo coronavirus. Foto Ap
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció que extendía el estado de emergencia a todo el país, para poder luchar más eficazmente contra la propagación del nuevo coronavirus. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de abril de 2020 08:54

Tokio. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció el jueves que extendía el estado de emergencia a todo el país, para poder luchar más eficazmente contra la propagación del nuevo coronavirus.

"Las zonas donde el estado de emergencia debe aplicarse pasarán de siete regiones a todas las regiones", dijo el jefe de gobierno durante una reunión con expertos médicos dedicada a la pandemia.

La semana pasada Abe había declarado el estado de emergencia hasta el 6 de mayo en 7 de las 47 regiones del país, incluyendo Tokio y sus suburbios, así como la región de Osaka, la gran metrópoli del oeste.

Este dispositivo, que se aplicará durante un mes, omite el confinamiento obligatorio, pero permite a las autoridades regionales recomendar a los residentes que limiten sus desplazamientos y alentar a ciertas empresas a cerrar temporalmente. Ninguna sanción está prevista para quienes violen las disposiciones.

"Si limitamos las áreas (bajo estado de emergencia), la gente se irá a las regiones vecinas", explicó el jueves el portavoz del gobierno, Yoshihide Suga.

Hasta ahora, Japón se ha librado relativamente de la pandemia, pero el número de casos ha aumentado significativamente desde finales de marzo, con el riesgo de sobrecargar los hospitales.

El último informe diario del Ministerio de Salud reportó casi 8 mil 600 casos de contaminación y 136 muertes.

Imagen ampliada

Google maps elimina la línea fronteriza entre Marruecos y Sáhara Occidental

La desaparición de los puntos parece afectar solo a la versión marroquí de Google Maps. En otros lugares, como Estados Unidos, Chipre, Francia o Argelia, la línea divisoria sigue siendo visible

Rusia afirma que militares ucranios atrapados en Pokrovsk comienzan a rendirse

Moscú ha difundido el testimonio de un militar ucraniano, Viacheslav Krevenko, uno de los soldados que habrían sido capturados.

Liberan a tres de los siete detenidos por el robo en el Museo Louvre

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres accedió a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares.
Anuncio